_
_
_
_
Inmigración

La Unión Europea no comenzará a patrullar las costas africanas hasta el mes de agosto

Los ministros de Justicia e Interior de la Unión Europea despejaron ayer los últimos obstáculos técnicos y políticos para la puesta en marcha, a través de Frontex (la agencia europea de fronteras), de un dispositivo de vigilancia de las costas de Mauritania, Senegal y Cabo Verde, en el que participarán varios países europeos.

La operación podría ponerse en marcha a primeros de agosto, más de dos meses después de que la vicepresidenta del Gobierno, Teresa Fernández de la Vega, y el comisario europeo de Justicia, Franco Frattini, anunciaran en Bruselas el envío de fragatas y aviones.

El Secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, que asistió ayer al consejo de ministros celebrado en la capital comunitaria, considera justificado este lapso de tiempo. 'Es la primera vez que se hace, y teniendo en cuenta la complejidad que comporta este tipo de operaciones, el plazo de puesta en marcha ha sido corto', señaló Camacho tras el encuentro.

El secretario de Estado destacó el reto que supone, 'desde el punto de vista político', que países terceros acepten patrullar sus propias territoriales junto a efectivos de la Unión Europea. Y desde el punto de vista técnico, apuntó, también entraña una enorme dificultad la coordinación de los ocho países que han decidido aportar aviones y barcos para la operación.

Los ministros también acordaron añadir tres millones y medio de euros al presupuesto de la política migratoria de la UE en el mediterráneo, un incremento que, en parte, ayudará a financiar la operación de vigilancia frente a la costa africana, que ya contaba con un presupuesto de 1,3 millones de euros. Aún así, se calcula que la operación sólo durará, en palabras de Camacho, 'unos dos meses o dos meses y algo'.

Con esta operación, la Unión Europea, y más en concreto España, pretende poner freno a la entrada masiva de inmigrantes subsaharianos a través de las Islas Canarias. Ayer murieron otros dos antes de llegar al puerto de Arguineguín (Gran Canaria) el cayuco que transportaba a otros 46 ilegales indocumentados. En las dos últimas semanas han llegado a las costas canarias más de 600 ilegales.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_