_
_
_
_
Mercados

Móviles se despide del Ibex, que se queda con 33 valores

La representación del sector de las 'telecos' en la Bolsa española se reduce a Telefónica y Jazztel

Mañana es el último día que Telefónica Móviles cotizará en el Ibex 35. La fusión con su matriz dejarán el valor en el mercado continuo hasta agosto, que será cuando se materialice la operación. El Comité Técnico del Ibex así lo decidió hace un par de semanas, al igual que eligió que fuera Corporación Mapfre quien ocupara la vacante.

La salida de Móviles del Ibex se produce cinco años y medio después de haber conseguido su estrada. Comenzó a cotizar el 22 de noviembre a 11 euros por acción a través de una Oferta Pública de Suscripción (OPS) que se estableció el 11 euros. El viernes concluyó a 10,23 euros. Ese mismo día la empresa repartió dos dividendos, uno ordinario de 0,205 euros, y otro extraordinario de 0,435. El pago, récord en España, fue decidido por Telefónica para suavizar los términos de la fusión. La propuesta inicial de la matriz era absorber la filial a un precio inferior a la OPS, 10,64 euros.

æpermil;sta es una de las mayores alegrías que la empresa celular ha dado a sus accionistas. Su trayectoria en el mercado ha sido siempre muy discreta. De hecho el valor más alto al que ha llegado han sido 11,10 euros, y los consiguió a principios de julio de este año. 'Es la joya de la corona del grupo Telefónica y es la que ha impulsado los resultados de la matriz en los últimos años. Pero el valor en sí mismo no se ha visto muy beneficiado. Salió después del pinchazo de la burbuja tecnológica y las valoraciones a partir de entonces volvieron a su racionalidad', dice Jordi Padilla, de Atlas Capital.

El peso de la UMTS

Padilla señala otro factor que en su opinión ha pesado a la cotización de Móviles. 'Las 'telecos' tuvieron grandes errores con las licencias UMTS Universal Mobile Telecommunications System. Se pagaron muchos millones, y la tecnología no llegó en el momento que estaba previsto'. El bajo freet float que la compañía tenía en el mercado también han jugado en contra de su cotización.

Con Móviles en Bolsa, Telefónica dio dimensión al grupo. TPI fue la primera en aparecer al mercado, en junio de 1999, y Terra, la siguiente, en noviembre del mismo año. Con todas en el Ibex, el peso conjunto llegó a acercarse al 30%, lo que llegó a condicionar durante un tiempo la evolución del Ibex.

Ahora, Móviles está a punto de marcharse de la Bolsa, mientras TPI completa el periodo de aceptación de opa que le ha lanzado Yell. De hecho, la filial de páginas amarillas será excluida temporalmente del Ibex también el día 25, hasta conocer el resultado final de la operación de compra.

Telefónica, pues, parece que se quedará sola en el club de los grandes valores. 'A los inversores les afecta de alguna forma. El sector de telecomunicaciones estará ahora sólo representado por la matriz y por Jazztel; habrá menos donde elegir. Tener una ponderación de este grupo en la cartera es casi una obligación', indica Juan Solana, de Intermoney Valores.

El analista considera que la fusión entre Móviles y Telefónica es acertada y que 'responde a una realidad'. 'Este tipo de actuaciones replican a las modas. Las matrices sacaron sus filiales a Bolsa para ponerlas en valor, y ahora opinan que con la integración se consigue más valor y sinergias'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_