_
_
_
_
Conflicto Árabe-israelí

Israel llama a 5.000 reservistas para una gran ofensiva en Líbano

Israel no tiene intención de poner fin al enfrentamiento bélico con Hezbolá que ha causado la muerte de 350 libaneses, en su mayoría civiles. La radio pública de Israel anunció este viernes que el ejército ya ha movilizado a 5.000 reservistas en lo que puede ser el preludio de una invasión terrestre.

El general de brigada del ejército israelí, Alon Friedman, apuntó que 'es posible que en los próximas días las operaciones por tierra se incrementen'. Israel actualmente tiene a 6.000 soldados en la frontera que pueden incrementarse con 'algunos' de los 5.000 reservistas.

Con ese potencial, Israel podría iniciar, como ya hizo en 1982, una invasión en el sur de Líbano, bastión de la milicia chiíta Hezbolá. De hecho, aviones del ejército hebreo lanzaron octavillas en las que recomendaban a la población civil abandonar las localidades fronterizas y huir hacia el río Litani, a unos 20 kilómetros de la frontera.

Durante la jornada del viernes, Israel continuó con sus ataques y tras diez días de bombardeos la situación es catastrófica. El ministro libanés de cultura, Tarek Mitri, aseguró que un tercio de los 350 muertos son niños. Además, unas 500.000 personas han abandonado sus casas por miedo a los bombardeos. Muchos se han refugiado en colegios y edificios públicos. Otros, unos 18.000, ya han cruzado la frontera con Jordania.

Yabl Amel, director de un hospital en la región de Tiro, una de las más castigadas, explicó, a la agencia EFE, que no tienen medios para 'sacar a la gente de los edificios derruidos', lo que provoca que los cadáveres se descompongan 'entre los escombros'.

Ayuda de España

La vicepresidenta primera del Gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega, anunció el viernes que el gobierno español destinará dos millones de euros para ayudar a la población libanesa. La primera partida, de un millón, será para el Comité Internacional de la Cruz Roja El resto, se canalizará a través del Programa de Alimentos de Naciones Unidades y de ONG destacadas en la zona. La vicepresidenta condenó la violencia de Hezbolá, pero dijo que no es aceptable que la respuesta israelí incluya el ataque a civiles.

El Brent continúa cerca de 74 dólares

La noticia de que Israel podría invadir próximamente el sur de Líbano provocó el viernes que el petróleo superara los 74 dólares aunque luego el precio se fue moderando. El barril de Brent, de referencia en Europa, cerró a 73,75 dólares, tres centavos más que el día anterior. A pesar de ser un nivel alto, durante los últimos días el precio del crudo se ha moderado desde que el pasado lunes alcanzó los 78,18 dólares. El West Texas, utilizado en Estados Unidos, siguió la misma tónica que el Brent. El jueves cerró a 74,27 dólares y el viernes se negoció entre los 74 y 75 dólares.A pesar de que Líbano no posee petróleo, el temor en los mercados deriva de la posible involucración de Irán en el conflicto, el cuarto productor del mundo. Además, apoya abiertamente a Hezbolá y a Siria. El país presidido por Mahmoud Ahmadinejad mantiene, en contra de la ONU, su programa nuclear.A estos factores hay que añadir el temor a interrupciones del suministro de petróleo por los huracanes del Atlántico que suelen azotar en verano la costa estadounidense. La refinería Wood River, en Illinois, cerró el viernes su planta con una capacidad de 306.000 barriles diarios debido a un corte de energía causado por una tormenta.El año pasado, los huracanes Katrina y Rita paralizaron la infraestructura de petróleo y empujaron los precios a nuevos récords.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_