_
_
_
_
Energía

La CNMV libera a Total de lanzar una opa sobre Cepsa

El consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) acordó el viernes, por mayoría, eximir a Total de la obligación de lanzar una opa sobre Cepsa por recuperar los derechos políticos de un 8,3% de la petrolera española conforme a lo establecido en el laudo que puso fin al conflicto que mantenía el grupo galo con Santander.

El consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) puso fin el viernes a la principal duda que generó el laudo parcial del Tribunal de Arbitraje de La Haya que, el pasado mes de abril, resolvió la disputa abierta entre la petrolera francesa Total y Santander en relación a los acuerdos parasociales que mantenían como socios de referencia de Cepsa.

Finalmente, la CNMV ha decidido que Total no tiene que lanzar una opa sobre Cepsa como resultado de las obligaciones recogidas en el laudo, tal y como adelantó Cinco Días el pasado 25 de mayo. En la actualidad, Total controla alrededor de un 37% de Cepsa, porcentaje que elevará en un 12,6% como consecuencia de las medidas de la corte de arbitraje y por dos vías. En primer lugar, mediante la próxima disolución de la sociedad patrimonial Somaen Dos, en la que mantiene un 8,31% de su participación en Cepsa. En segundo lugar, con la compra de un 4,35% que, en la actualidad, pertenece al Santander pero al que tiene derecho gracias al laudo y a un precio inferior a los cinco euros por acción (los títulos de Cepsa cerraron el viernes a 55,15 euros).

La CNMV ha tenido que pronunciarse ante este incremento de la participación de Total en Cepsa, ya que la ley española obliga a lanzar una opa al accionista que controle más del 25% de una empresa y eleve su participación en la misma más de un 6% en un periodo inferior al año.

Argumentos de Total

En este caso concreto, sin embargo, han prevalecido los argumentos de Total, que durante todo el proceso ha insistido en que la participación del 8,31% que mantiene en Somaen Dos ya era de su propiedad antes del laudo, puesto que la compró en 1995 al Banco Central Hispano. Ahora, en la práctica, lo único que haría sería recuperar los derechos políticos correspondientes a esta participación, por lo que su paquete en Cepsa sólo se incrementará en un 4,35% a efectos de la legislación sobre opas.

Fuentes conocedoras del asunto señalaron que la decisión del consejo de la CNMV 'facilitará' el siguiente paso en todo este proceso: la disolución de Somaen, que previsiblemente se cerrará en breve. En esta sociedad de cartera está depositado un 33,4% de Cepsa, gracias al acuerdo que en su momento alcanzaron Santander (19,9%), Total (8,31%) y la eléctrica Unión Fenosa (5%). Según el pacto, los socios cedían los derechos políticos de todo este bloque accionarial al Santander.

Lo que están ultimando principalmente el banco y la petrolera es el mecanismo que aplicarán para dar por finiquitada la sociedad instrumental. Su intención es la de encontrar una fórmula jurídica que no sea la estricta disolución, de forma que puedan evitar, de la mejor manera posible, el impacto fiscal derivado de la operación. Y es que, al recuperar las acciones que tenían aparcadas en Somaen Dos, saldrán a la luz importantes plusvalías para los socios.

Tras todo este proceso, el capital de Cepsa quedará en manos de Total en un 49,6%, del Santander en un 27,7%, de IPIC (sociedad estatal de Abu Dhabi) en un 9,2% y de Unión Fenosa en un 5%. Esta estructura se mantendrá sólo de forma provisional, ya que la intención del grupo financiero que preside Emilio Botín es deshacerse de su participación 'cuando encuentre una oferta interesante'. Se estima que la operación podría facilitarle unas plusvalías de 1.300 millones de euros, que parcialmente podrían servir para financiar la compra del 19,8% del banco estadounidense Sovereign.

Unión Fenosa podría ser uno de los aspirantes a adquirir parte del paquete en venta, dado que el presidente de la eléctrica, Pedro López Jiménez, considera interesante que la firma pueda controlar hasta un 10% de Cepsa.

La petrolera española y los gasolineros se ven en Luxemburgo

Cepsa y la patronal de los gasolineros Ceees se enfrentaron el viernes ante el Tribunal de Luxemburgo a cuenta del alcance de los contratos entre la petrolera y sus abanderadas y del sistema de precios que esta relación implica. La corte debe dar respuesta a una cuestión prejudicial planteada por el Tribunal Supremo en España, ante el que Cepsa ha recurrido sendos autos de la Audiencia Nacional y del Tribunal de Defensa de Competencia (TDC) por fijar los precios de venta al público de los carburantes en las gasolineras bajo régimen de comisión o agencia. En 2001, el TDC ya multó a Cepsa con 1,2 millones de euros por esa práctica. Según los gasolineros, los contratos deben considerarse de compra en firme y quedar sometidos a la prohibición de prácticas colusorias, informa Efe.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_