_
_
_
_
Energía

Eon espera que Endesa retire los recursos y dé voz a los accionistas

El presidente de Eon, Wulf Bernotat, confía en que, después de que su oferta por Endesa reciba el visto bueno de la CNE, la eléctrica retire los recursos que mantiene en los tribunales para que su opa pueda competir con la de Gas Natural. Espera que la decisión de la CNE se tome en julio.

El presidente del grupo energético alemán Eon, Wulf Bernotat, volvió a mostrarse ayer convencido tanto de que su oferta sobre Endesa saldrá adelante como de que es superior a la presentada por Gas Natural. Por eso, aseguró que confía en que, una vez que la opa reciba el visto bueno de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), Endesa retire los recursos contra la oferta de Gas Natural que mantienen bloqueado el proceso, para que las dos propuestas compitan y los accionistas puedan elegir libremente.

'La decisión está totalmente en manos de Endesa', reconoció, pero añadió que espera que la dirección de Endesa, 'que hasta ahora ha mostrado mucho respeto a sus accionistas', les escuche. A su juicio, no hay ningún problema legal para que esto se pueda hacer y se levanten las medidas cautelares dictadas por el Supremo y un juzgado de lo mercantil, aunque admitió que en el caso del alto tribunal no existen precedentes. 'Pero se encontraría una solución', dijo.

Bernotat, que participó en un encuentro organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (Apie) en Madrid, aprovechó también para pedir a la CNE que se pronuncie sobre su oferta 'antes del mes de agosto'. 'No existen buenas razones para dilatar el proceso', apuntó, aunque insistió en que Eon esperará lo que haga falta para que la opa prospere y quiso desvincular al regulador de cualquier sospecha de politización de la operación. A su juicio, la CNE hará un análisis 'muy profesional y profundo' con las más de 12.000 páginas de documentación que le han remitido.

Y para Bernotat, el resultado será el visto bueno a la opa de Eon. 'No contemplamos otra posibilidad', aseveró, recordando la experiencia de la firma y su gestión de activos 'críticos' como nucleares o térmicas de carbón. 'No contemplamos un 'plan b' a Endesa', agregó, aunque admitió que sondean activos en Turquía y en el mercado ruso.

Por último, descartó cualquier acuerdo con Gas Natural en el contexto actual y negó conversaciones con La Caixa o nuevos contactos con Caja Madrid y Endesa.

La eléctrica facilitará la oferta de la alemana

El consejero delegado de Endesa, Rafael Miranda, dio ayer mismo respuesta a la petición del presidente de Eon de que Endesa permita el discurrir de las opas retirando las medidas cautelares que pesan sobre la de Gas Natural. Desde Lisboa, Miranda reiteró que la eléctrica podría solicitar el levantamiento de las suspensiones judiciales de la opa de Gas Natural en el momento en que éstas provocasen la paralización efectiva de la oferta competidora de la alemana. En su opinión, 'las opas no están paradas hoy por las cautelares, sino debido a que la CNE no ha aprobado todavía la de Eon', aseguró. Cuando llegue ese momento, el consejo de Endesa reconsiderará su posición, avanzó, si bien, mostró pocas esperanzas a que el Tribunal Supremo retire sus cautelares, no así, en el caso las del juzgado mercantil de Madrid.

Más información

Archivado En

_
_