_
_
_
_
Banca mexicana

El presidente de México reclama a la banca que abarate los servicios financieros

'El principal problema que tienen los bancos extranjeros en México es la mucha plata que ganan'. Así se manifestó el pasado miércoles Vicente Fox, presidente del país azteca. Y continuó, 'aquí se han fortalecido por todo lo que perdieron en Sudamérica'.

El mandatario desea que, a raíz de la mejoría del sistema financiero nacional, las entidades se conviertan en un motor de desarrollo. 'La banca vuelve a ser un factor muy dinámico de crecimiento. Pero nos falta que se animen a dar créditos para el medio rural, a las microempresas y que reduzcan su margen de spreads costes de intermediación', agregó.

Durante el encuentro organizado por la aseguradora Mapfre, Fox reconoció los esfuerzos realizados por la banca en la reducción de costes y comisiones, así como el hecho de que el crédito se haya restablecido en el país. 'Venimos de diez años de divorcio de la banca con sus clientes', recordó el presidente en su residencia de Los Pinos. 'El crédito no existía, sólo había ahorro. Esto ha cambiado en el último lustro'. México vive ahora un boom hipotecario. Según destacó Fox, los préstamos para la adquisición de vivienda han crecido un 85% este año y otro 60% el anterior.

En referencia a las instituciones financieras, el presidente aseguró que el acuerdo alcanzado en torno al rescate bancario de 1995, a raíz del efecto tequila, es 'firme' y no perjudicará a los bancos. 'Ese tema está garantizado por ley. Fue una buena solución cuestionada en su momento. Ahora no hay más que seguir caminando'.

Remesas

La cesta de la compra en México se paga con billetes verdes. Billetes verdes enviados desde la orilla Norte del río Grande. México es el principal receptor de remesas del mundo. 'El bajísimo costo de las transferencias y la seguridad de que llegan a su destino nos llevan a niveles de 20.000 millones de dólares en divisas. Es mayor que el dinero que recibimos por el turismo', explicó.

Para el político conservador, la reducción de su coste ha sido una prioridad. 'Cuando entre aquí en la presidencia el coste alcanzaba el 30% del envío debido al tipo de cambio y al importe de la transferencia. Hoy se sitúa por debajo del 5% para las más pequeñas y las medianas se realizan sin cargo'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_