_
_
_
_
Fondos

El patrimonio invertido en fondos cae por primera vez desde octubre

La industria de los fondos de inversión ha roto con una racha de crecimiento de seis meses. El patrimonio invertido en fondos descendió en mayo por primera vez desde octubre debido al impacto sobre las carteras de la caída de las Bolsas.

Si algo hay que destacar del inversor español es su entereza en momentos negativos de mercado. El mes de mayo se ha saldado con un descenso del 4,6% para la Bolsa española y un aumento generalizado de la volatilidad, o lo que es lo mismo, de la prima de riesgo. Y a pesar de ello, el periodo se salda con entradas netas de dinero por parte de los partícipes de los fondos de inversión.

Durante el pasado mes entró dinero nuevo en los fondos por valor de 135 millones de euros, según el adelanto mensual publicado ayer por la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva (Inverco). Sin embargo, el grueso de este dinero se ha dirigido a los fondos de corte más conservador, especialmente los de renta fija a corto plazo (118 millones) y los garantizados de renta variable, que han recibido 17 millones de euros en dinero nuevo.

El descenso de las Bolsas en mayo ha afectado al patrimonio bruto de los fondos de inversión al reducir el valor de las carteras. El volumen que gestionan los fondos asciende a 253.025 millones de euros, a 31 de mayo de 2006, un 0,8% menos, 2.100 millones de euros menos, que a finales del mes de abril, cuando el volumen gestionado alcanzó máximo histórico.

Pese a todo, los inversores han mantenido en términos generales sus posiciones en fondos de Bolsa. Los fondos de renta variable nacional han registrado suscripciones netas por valor de 4,7 millones de euros. Otros dos millones han entrado en fondos japoneses, mientras que los fondos de mercados emergentes y los que invierten en la Bolsa de Estados Unidos han registrado entradas por valor de 754.000 y 455.000 euros, respectivamente. Las salidas de los fondos de Bolsa se han concentrado en la renta variable europea (6,3 millones de euros). Asimismo cabe destacar el dinero que ha salido de los fondos globales (5,9 millones), un cajón de sastre al que pertenecen los fondos de gestión alternativa y los garantizados tipo VAR (value at risk), que construyen sus carteras en torno al riesgo, limitando las pérdidas a una cifra determinada.

Estos fondos tuvieron que vender activos masivamente cuando se produjeron las caídas abruptas de la Bolsa en mayo, al sobrepasar la volatilidad y las minusvalías los límites de riesgo establecidos.

'Históricamente, mayo es un periodo poco propicio al crecimiento del patrimonio de la inversión colectiva ya que en este mes comienza el plazo recaudatorio de los impuestos personales, que actúa como freno para que los ahorradores tomen decisiones', explica Marcelo Casadejús, director de Marketing de Ahorro Corporación. Esta entidad cifra en 2.200 millones el descenso del patrimonio en mayo.

Sin embargo, en lo que va de año el patrimonio de los fondos ha crecido un 2,9% hasta los 7.170 millones de euros. Para encontrar un mes negativo como este último hay que remontarse a octubre del año pasado, cuando otra sacudida de la Bolsa, esta vez del 2,96%, hizo caer el patrimonio de los fondos de inversión.

Sigue entrando dinero en los emergentes

Los mercados emergentes han sufrido con especial intensidad la incertidumbre de las últimas semanas. El temor a nuevas subidas de tipos de interés y la caída de las materias primas han elevado la aversión al riesgo de los grandes inversores -fondos de inversión y hedge funds- generando salidas masivas de dinero de los mercados emergentes, precisamente los más arriesgados.A menor escala, a una más doméstica, este movimiento no ha llegado a apreciarse. Los fondos españoles que invierten en mercados emergentes han recibido en mayo suscripciones netas por valor de 754 millones de euros. Es una cifra menor a la de meses anteriores, pero no deja de ser positiva. En lo que va de año los fondos de mercados emergentes han recibido entradas por valor de 671 millones de euros gracias al éxito de los BRIC, el producto de moda que invierte en Brasil, Rusia, India y China. La cifra de suscripciones hasta mayo casi duplica toda la de 2005. Sólo en este mes se han registrado dos nuevos fondos emergentes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_