_
_
_
_
CincoSentidos

Los ejecutivos italianos son los que tienen un mayor salario de Europa

El sueldo medio del primer ejecutivo español es de 212.000 euros, según un estudio de Watson Wyatt

El primer ejecutivo de una empresa española termina el año con un salario bruto de 212.000 euros en el bolsillo (cifra que asciende a 1,5 millones de euros en el caso de los consejeros ejecutivos de las empresas del Ibex). No es un sueldo desdeñable, pero si ese mismo ejecutivo trabajase en una empresa británica o alemana su retribución sería de 253.000 euros. Si lo hiciese en una suiza recibiría 258.000. Y si se tratase de una compañía italiana, la cifra ascendería a 260.000.

Los datos, del estudio Top Management Compensation Report 2006 de Watson Wyatt, revelan que el salario de los directores y consejeros delegados españoles en 2005 continuó creciendo a un ritmo ligeramente superior a la medida europea (un 4% anual frente a un 3,5%) y que ese ritmo se mantuvo por tercer año consecutivo. 'La subida ha sido superior a la inflación, que el año pasado se situó en el 3,7% en España', explicó la directora de capital humano de la compañía, Carmen Povedano, durante la presentación. Según las previsiones de Watson Wyatt, en 2006 y por cuarta vez consecutiva el crecimiento español será exactamente el mismo: un 4%.

Pese a ello, la conclusión que se desprende del informe de Watson Wyatt (que recopila datos de más de 3.000 empresas) es que los sueldos de los primeros ejecutivos españoles tienden a ser moderados respecto a sus colegas europeos. Así, España ocupa el octavo lugar por retribuciones entre 17 países de Europa Occidental, por delante de naciones como Suecia, Portugal, Noruega, Irlanda o Finlandia; y por detrás de Italia, Reino Unido, Francia o Alemania. Respecto al resto de la alta dirección también existen diferencias: de los 221.000 euros que reciben de media los directores generales se pasa a los 117.000 que percibe el resto.

Nueve de cada diez empresas españolas ofrecen bonos a su primer ejecutivo

El salario base no es, sin embargo, la única variable al analizar la retribución del colectivo de alta dirección. Entre las remuneraciones variables que reciben los directivos destacan los bonos, la participación en beneficios, las stocks options (opciones sobre acciones) y la compra de acciones.

Según los datos que proporciona el estudio, en España, casi nueve de cada diez empresas ofrecen bonos en metálico a su primer ejecutivo, un porcentaje que desciende al 78% en el resto de los directivos de la empresa. Tras el bono, las opciones sobre acciones se sitúan como la segunda herramienta de retribución variable más popular: un 43% de las compañías españolas la prevé para su director general, consejero delegado o similar, mientras que sólo un 35% las entrega al resto de sus directivos.

En contraste con estos datos, solo una de cada diez empresas permite participar en sus beneficios a los primeros directivos, una cifra que sitúa a España en los últimos puestos en este tipo de concesiones, sólo por delante de Grecia, tal y como explicó la directora de capital humano de Watson Wyatt.

A estos elementos de retribución hay que sumar también el capítulo de las remuneraciones en especie, como es el caso de la asignación del vehículo de la empresa, un beneficio extendido en toda Europa, y que en España el 96% de las compañías ofrece a su primer ejecutivo y el 89% al resto de los miembros de alta dirección. La asignación de teléfono móvil que se sitúa tanto en Europa Occidental como Central y del Este en el 90% de cobertura por parte de las empresas, la formación, que alcanza un 76%, las revisiones médicas (un 39%) y los descuentos en productos de la empresa (37%) son algunas de las fórmulas más extendidas. En cuanto a los préstamos financieros, poco más de una de cada diez compañías europeas ofrecen ese beneficio al colectivo de alta dirección.

Europa del Este avanza hacia la equiparación

Si los salarios de alta dirección crecen moderadamente en Europa Occidental, en los países de Europa Central y del Este el ritmo es bastante más elevado. La directora de capital humano de Watson Wyatt, Carmen Povedano, afirmó ayer que en esa región europea los salarios del primer ejecutivo y del resto de la alta dirección en las empresas tuvieron un incremento del 7,4% y del 7,7% respectivamente en 2005.Povedano subrayó que Rusia, Turquía y Rumanía fueron los países con mayores porcentajes de incremento salarial al situarse entre un 9% y un 10%.Según el informe, el mayor crecimiento de los países de Europa Central y del Este con respecto al resto de miembros de la Unión Europea se debe a que las economías de algunos de ellos ya han comenzado a equiparse salarialmente al resto de países de Europa. Por esa razón, este ritmo de crecimiento, en opinión de la responsable de gestión de estudios de Watson Wyatt, Belén Martínez, 'se frenará a medida que la equiparación salarial se vaya produciendo'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_