_
_
_
_
Finanzas

El Santander lanza un plan de incentivos para el Abbey

El Santander someterá a aprobación en su próxima junta de accionistas, que se celebrará el 17 de junio, el primer plan de incentivos para directivos del Abbey. Este programa afecta a 185 ejecutivos del banco británico, que podrán recibir el 0,05% del capital del Santander si cumplen los objetivos establecidos.

El banco que preside Emilio Botín ha decidido hacer partícipes por primera vez a los ejecutivos del Abbey de un plan de incentivos si cumplen los objetivos de ingresos y beneficio de la entidad británica, que ha fijado el grupo hasta 2007.

Este primer plan de remuneración puesto en marcha para el banco británico desde que el Santander lo adquirió en noviembre de 2004, afecta a 185 directivos. Este grupo de elegidos podrá recibir hasta un máximo de 3.150.000 acciones del Santander, equivalentes al 0,05% del capital, en 2008. A precios de ayer, este porcentaje del capital del Santander tenía un valor de 379,94 millones de euros.

Para obtener este incentivo, Abbey, cuyo consejero delegado es Francisco Gómez Roldán, deberá conseguir en 2007 un beneficio atribuido de al menos 890 millones de libras (unos 1.300 millones de euros) y unos ingresos de 2.800 millones de libras (4.088 millones de euros).

Si el banco obtiene menos, es decir, 850 millones de libras de beneficio (1.241 millones de euros), y unos ingresos de 2.750 millones de ingresos (4.015 millones de euros), la retribución en acciones serán ligeramente menor. El Santander entregaría el 75% del número de acciones.

En el plan también se especifica que si no se alcanza alguno de estos dos objetivos, 'no habrá ninguna entrega de acciones'.

Según las previsiones del Santander, estos retos no parecen tan complicados de lograr a tenor de las estimaciones internas. Botín aseguró ya en la presentación de resultados del grupo correspondientes a 2005 que con la compra del británico Abbey el banco español 'ha dado un salto adelante'. La entidad británica aportó al grupo el pasado año 811 millones de euros, lo que suponía un 14% del beneficio total del grupo. Durante el primer trimestre del presente ejercicio, el resultado del Abbey ascendió a 244 millones de euros, un 66,8% más que en igual fecha del año anterior. En el mismo acto, Botín afirmó que en el primer año de gestión 'se han superado con creces los objetivos de mejora de eficiencia' en Abbey. El banquero también anunció que el objetivo de Abbey es lograr un beneficio de 1.000 millones este año y de 1.300 el próximo, justo lo establecido en el plan de incentivos que se quiere aprobar en la junta del Santander.

La buena marcha de la filial británica, por la que el Santander pagó 9.500 millones de libras (13.870 millones de euros al cambio actual) en 2004, volvió a ser confirmada por los responsables del Santander en el primer trimestre, al explicar que sus ratios de eficiencia, rentabilidad y calidad crediticia 'mejoraban notablemente desde el primer trimestre de 2005'.

æpermil;ste puede ser el motivo por el que el plan de incentivos para el Abbey que se someterá a su aprobación se ha ampliado ligeramente sobre el previsto inicialmente, y que afectaba a 174 directivos para los que se repartiría 2.518.495 acciones.

Sidhu será nombrado consejero del Santander

En la junta de accionista del Santander se ratificará el nombramiento como consejero de la entidad del presidente del Sovereign Bancorp, Jay Sidhu. Además del presidente del Sovereing, banco estadounidense en el que el Santander cerrará en los próximos días la compra del 19,8% de su capital, también se aprobará la reelección como consejeros de la presidente de Banesto, Ana Patricia Botín, del consejero delegado del grupo, Alfredo Sáenz, y del presidente del Abbey, Terry Burns, así como de Fernando de Asúa y Rodrigo Echenique.Según el orden del día de la junta, los accionistas también aprobarán varios cambios en los estatutos del Santander, entre ellos aumentar de tres a cinco años el mandato de los consejeros y recortar de 30 a 22 el número máximo de representantes en el consejo, que ahora es de 18.

Hacia un refuerzo en banca mayorista

El Santander ve un gran potencial de crecimiento en la división de mercados financieros y en la banca de negocios del Abbey, según afirma el consejero delegado del Abbey, Francisco Gómez Roldán, en declaraciones al diario Financial Times. Hasta ahora, Santander se había alejado de la banca mayorista y de inversiones para concentrarse en lo que constituía su fuerza: sus actividades de banca minorista en España, Latinoamérica y el Reino Unido. La división de 'mercados financieros del Abbey forma ahora parte del noveno banco del mundo', explica Gómez Roldán, según el cual el 'porcentaje del negocio del Santander relacionado con los mercados (financieros) es todavía bajo'. Londres es un centro de ese tipo de mercados, y 'hay aquí una gran oportunidad tanto para el Abbey como para el Santander', agrega. Según el periódico, los comentarios de Gómez Roldán representan un cambio de dirección del Abbey. El banco británico redujo sus operaciones en los mercados financieros después de que su expansión en banca mayorista a finales de los noventa le llevase a inversiones de gran riesgo que derivaron en grandes pérdidas en el 2003.La división de mercados financieros se centra en el desarrollo de productos para consumidores en todos los mercados de capitales como bonos garantizados que luego el Abbey vende a inversores minoristas. Abbey desarrolla también ese tipo de productos por encargo de otros grupos financieros. Gómez Roldán afirma que Abbey podría construir la división de mercados financieros de modo orgánico. El Santander negocia la venta de la cartera de seguros de vida del Abbey a Resolution Life. El banco británico ha reducido su plantilla en 4.000 personas, a las que se sumarán otras 2.000 este año.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_