_
_
_
_
Bolsa americana

Wall Street logra la mayor subida en un año pese al récord del crudo

Sorpresa en Nueva York. El índice S&P subió ayer un 1,74% y cerró su mejor jornada desde abril del año pasado, impulsado por la publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal, que fueron interpretadas en el mercado como un indicio claro del final del ciclo de subidas de tipos.

Ni los máximos del petróleo pueden con la Bolsa americana. Los excelentes resultados empresariales, el tirón, precisamente, de las empresas relacionadas con el crudo y la expectativa de que la época de subida de tipos está presta a terminar llevaron ayer a Wall Street a su mejor jornada desde el 21 de abril del año pasado. El Dow Jones ganó un 1,76% y el S&P 500, un 1,74%; la escalada del Nasdaq llegó al 1,95%.

Este tirón promete dejar en una anécdota las pérdidas registradas ayer por Europa, donde el Ibex cedió un 0,21%; el Dax, un 0,27% y París, un 0,13%. Toda la ganancia de Wall Street llegó prácticamente en la última hora y media de sesión. El detonante fue la publicación de las actas de la reunión del 27 al 28 de marzo, en la que la Fed subió los tipos al 4,75%. 'La mayoría de los miembros cree que el proceso de endurecimiento de la política monetaria está cerca del final', señala el texto de la Fed. El mensaje no puede ser más claro, aunque la entidad monetaria confirma también su preocupación por las presiones inflacionarias.

En un mes, el Brent ha subido cerca de 12 dólares, lo que equivale a una alza del 20%. Sin techo a la vista, el crudo volvió a marcar ayer otro récord histórico, al tocar los 72,51 dólares por barril. El Ibex reaccionó a este nuevo máximo con una caída del 0,21%. Los peores valores fueron Bankinter (-1,78%), y TPI (-1,76%). En el lado positivo, no sorprendió que los mejores fueran una petrolera -Repsol, ganó un 2,12%- y una empresa especializada en energías alternativas -Gamesa, avanzó un 1,76%-. El resultado final es que el Ibex está en 11.585 puntos, el peor nivel en dos meses.

'El impacto del petróleo es más presión inflacionista, que daña al consumo y que puede desembocar en alzas de tipos que están al 2,5% en la UE y al 4,75% en EE UU, la evolución de la Bolsa va a depender de los resultados empresariales y de la decisión de los bancos centrales, pero si el petróleo se mantiene en estos niveles, es difícil que continúe la tendencia alcista de la Bolsa', advierte Felipe Mesía, de Self Trade. 'Nuestra recomendación es hacer selección de valores y apostar por compañías con fundamentales sólidos y alta rentabilidad por dividendo'. Pero la situación del crudo tiene sus matices. Trasladado a la moneda europea, el Brent se queda en 58,9 euros. La escalada del crudo en abril ha venido aparejada de un repunte del 1,6% en el euro; ayer llegó a cambiarse a 1,2311 dólares, cerca de los máximos del año. 'Al final, el petróleo es un factor más que empuja hacia la corrección de las Bolsas, junto con la percepción de que la economía se va a desacelerar, al igual que los resultados empresariales', apunta Nicolás López, de M&G Valores.

Desde los 11.954,4 puntos del pasado 24 de marzo, el Ibex acumula un descenso de 369,4 puntos, un 3,1%. Ahora queda ver si el mercado será capaz de recoger hoy la estela de Wall Street.

El tirón del petróleo. Los factores que explican la fortaleza del barril

Fondos de pensiones. 'Estos fondos han incrementado su exposición a materias primas, que ha pasado del 1% al 3-5% de sus carteras; ya que su evolución a largo plazo tiene a estar descorrelacionada respecto a otros activos como las acciones', destaca Deborah White, de Société Générale.Tensión geopolítica. Irán y Nigeria representa un 7,2% del suministro mundial de crudo. Lo que más asusta es que la inestabilidad se extienda al resto del golfo Pérsico.

Perspectivas Los expertos evalúan al Ibex

'Incluso a 11.000 puntos seríamos positivos'Desde GVC Valores se insiste en que el Ibex mantendría el sesgo positivo incluso aunque cayera hasta los 11.000 puntos. 'Hemos reducido la exposición a renta variable durante los últimas semanas, porque estamos esperando a que el Ibex corrija hasta un 10% aproximadamente, respecto a los inicios de Semana Santa cuando cotizaba por encima de los 11.815 puntos', señala Jesús Muela, responsable de análisis de la sociedad de valores.'Todavía estamos dentro de un rango razonable'Miedo de corto plazo. Así definen desde Urquijo Gestión la coyuntura actual del mercado. 'Aún estamos dentro de un rango razonable de precios del crudo', asegura Álvaro Vitorero. 'Cuando el petróleo pasó en un mes de 40 a 50 dólares, al final el impacto en las Bolsas fue cero', recuerda el gestor. 'En la corrección actual del Ibex no se puede olvidar que ha tocado techo tres veces. No creemos, de momento, en un gran impacto del crudo en el largo plazo de la Bolsa'.'El mercado lo tiene difícil para subir más'En M&G Valores se espera una corrección más seria de cara a la segunda mitad del año. 'La Bolsa lo tiene difícil para subir más este año. Durante tres años, el petróleo y el crudo han subido a la vez, porque el motor era el mismo: la mejora de la actividad económica. Pero esa situación no se puede prolongar de manera indefinida', confirma Nicolás López. La clave ahora es saber a tiempo dónde está límite a partir del cual el crudo empieza a dañar la economía.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_