_
_
_
_
Automóvil

Los fabricantes se autocompraron el 4% de los coches en 2005

Los dos récords de ventas que ha registrado el mercado de automóviles tienen algo de truco. Las empresas que forman el sector se compraron a sí mismas el 3,8% de los turismos y todoterrenos que vendieron en 2005, según datos de Faconauto y Marketing Systems. La industria, eso sí, se esforzó por reducir los volúmenes para mejorar la rentabilidad.

La práctica de que una marca, o un concesionario se compre a sí mismo recibe el nombre de automatriculaciones. Absolutamente todas las marcas relevantes llevan a cabo este tipo de operaciones. Y eso, a pesar de que su utilización daña la rentabilidad.

Los motivos para ello son varios. En primer lugar, las empresas pueden necesitar tener una flota de coches o como vehículos de cortesía. Sin embargo, según fuentes del sector, la mayor parte de estas operaciones se realizan en los últimos días del mes o del ejercicio. Según el secretario general de Faconauto, Blas Vives, el fin es el de acercarse a los objetivos de matriculaciones y, además, no dejar caer las ventas por debajo de la media del resto de concesionarios de la marca.

Otra razón es la de mejorar su rapel, es decir, el porcentaje que cobra el vendedor por cada coche vendido o, incluso, para no superar los topes de emisión de CO2. Los coches que se automatriculan suelen ser los de segmentos de mayor volumen de ventas o los peor posicionados. De hecho, los índices más altos se dan en las marcas de lujo. Una vez matriculados, vuelven a ser expuestos para su venta como coches de segunda mano o de kilómetro cero. A un precio menor, claro está, lo que daña la rentabilidad de los puntos de venta y la de las marcas.

Anfac niega que el mercado esté 'sobredimensionado' por las autocompras

Fuentes de la patronal de los fabricantes Anfac reconocieron que esta práctica se da en la industria. La organización, no obstante, rechazó que el hecho de que se automatriculen coches signifique que el mercado esté 'sobredimensionado', ya que, aseguraron, 'al final, estos coches se quedan en España y son comercializados aquí'.

En cualquier caso, la industria se esforzó en 2005 por rebajar las automatriculaciones. De los 81.059 coches que el sector se compró a sí mismo en 2004, el 5,4% del tota, se pasó durante el pasado ejercicio a 63.921 unidades.

El descuento, otra amenaza para las cuentas

Una de las quejas que están siempre en boca de los principales directivos de la industria de la automoción es la escasa rentabilidad de sus operaciones. Las automatriculaciones, sin embargo, no son el principal causante de la escasa rentabilidad de los concesionarios.Además, hay que sumar las promociones y descuentos que se aplican sobre cada coche para convencer al cliente que compre su marca y no la del rival. Esta partida restó 1.541 euros de media por cada automóvil matriculado en 2005. En conjunto, los concesionarios gastaron en 2005 184,5 millones de euros en promociones de distinto tipo, con un alza del 1,3% con que durante el ejercicio anteriorObviamente, los puntos de venta no automatriculan coches ni ofrecen descuentos por gusto, dado que esta práctica tiene un impacto considerable en el balance y en la cuenta de resultados. Según datos facilitados por el presidente de la asociación, Antonio Romero-Haupold, los aproximadamente 3.000 concesionarios de coches que operan en España registraron un margen sobre ventas del 1,6% el año pasado, la misma cifra que el ejercicio anterior. En 1999, el margen se situó en el 2,4%.La rentabilidad de los fabricantes es incluso peor, según las cifras de la patronal Anfac. 2004, el último ejercicio disponible, se cerró con un 0,6% de ratio de beneficio sobre facturación, lo que supone un descenso de un punto con respecto al año anterior. 2002 fue incluso peor, dado que entonces, la industria entró en pérdidas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_