_
_
_
_
Transporte

Balearia pugnará por las líneas marítimas de servicio público con Trasmediterránea

La naviera Balearia presentará ofertas a dos de los tres concursos para realizar las líneas marítimas de servicio público cuya convocatoria ha aprobado el Gobierno con ayudas por 60 millones. A la anterior licitación de 2001 se presentó sólo Trasmediterránea.

El calendario para convocar, recibir ofertas y adjudicar los tres concursos del servicio marítimo público para pasajeros en las costas españolas está a punto de hacerse público. El Gobierno aprobó hace dos semanas la convocatoria por la que se licitarán 10 líneas de conexión entre la Península y Baleares y Canarias, y entre España y el norte de África con ayudas por 60 millones para un periodo de cinco años.

Los nuevos contratos deberán entrar en vigor el próximo octubre, por lo que en el sector se calcula que los pliegos de los tres concursos se harán públicos antes de la próxima Semana Santa.

Las ofertas de los candidatos se presentarán antes de verano y las adjudicaciones tendrán que producirse con tiempo suficiente para que los ganadores tengan a punto la flota que se les exige.

Fuentes oficiales de Trasmediterránea, la antigua naviera pública hoy propiedad de Acciona, han asegurado que 'nos presentaremos a los tres concursos con la intención de ganarlos'.

Un portavoz de Balearia afirma que la naviera que preside Adolfo Utor concurrirá a dos de las tres licitaciones, la conexión entre la Península y Baleares y entre España y el norte de África. Una tercera naviera, Buquebus, con capital argentino, también ha mostrado públicamente su intención de acudir a la puja. El nuevo proceso de licitación de las líneas de servicio público se planteará, igual que ocurriera en el contrato que ahora está en vigor, en tres concursos. El primero incluye las líneas Barcelona-Palma, Barcelona-Ibiza, Barcelona-Mahón, Valencia-Palma, Valencia-Ibiza y Valencia-Mahón. En el segundo concurso se licitará por las conexiones entre Málaga-Melilla, Almería-Melilla y Algeciras-Ceuta. El tercero saca a concurso la línea Cádiz-Las Palmas-Santa Cruz de Tenerife.

Los pliegos exigirán una reducción drástica la edad de las flotas que puedan aspirar a prestar estos servicios.

Fuentes de Balearia han recordado que a la primera licitación para adjudicar la prestación de las líneas de servicio público, en el año 2001, sólo se presentó Trasmediterránea, que entonces acababa de ser privatizada. Las subvenciones ofrecidas fueron de 50 millones. Balearia confía que 'en esta ocasión los pliegos que se publiquen facilitarán la concurrencia de distintas compañías y no únicamente de la antigua naviera monopolista'.

Trasmediterránea tiene una flota de 26 barcos y opera en todas las costas españolas. La naviera de Acciona ha anunciado un plan de expansión con cinco nuevas rutas. Balearia cuenta con una flota de 11 buques y opera en el Estrecho de Gibraltar y en Baleares. Buquebus, tiene operativo un barco que presta servicio en el Estrecho.

La compra de Euroferrys y el tráfico del Estrecho

La compra de Euroferrys por Trasmediterránea ha puesto en alerta a la competidora de ambas, Balearia, que se ha personado como parte interesada en el expediente abierto de oficio sobre la operación en el Servicio de Defensa de la Competencia. En un escrito, la empresa que preside Adolfo Utor, argumenta que Trasmediterránea y Euroferrys 'son competidoras al realizar tráfico marítimo en el mismo mercado, ostentando entre ambas la mayoría del tráfico de pasajeros y mercancías siendo especialmente acusada su posición dominante en el tráfico nacional Algeciras-Ceuta'. Balearia dice que Trasmediterránea recibe ayudas por realizar las líneas marítimas de servicio público y además ya ha comprado a sus competidoras Cenargo y Transportes Marítimos de Alcudia.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_