_
_
_
_
Adquisición

La belga Recticel compra el grupo vasco de espuma industrial Icoa

La multinacional belga Recticel aumentará su músculo empresarial en España con la compra del grupo vasco Icoa, que tiene fábricas en Euskadi, Valencia y Madrid. Recticel, cuyo principal cliente es la industria de automoción, adquirió hace cinco años la catalana Inespo por seis millones de euros.

La multinacional belga, con esta operación, puede hacerse con cerca del 30% del mercado español de la fabricación y transformación de espuma de poliuretano. La compra, pactada hace un mes, está a la espera de pasar el filtro del Servicio de Defensa de la Competencia.

Las negociaciones para la operación, según aseguran fuentes del sector, se han realizado directamente entre la familia vasca propietaria de Icoa, asesorada por el abogado y vicelendakari del Gobierno vasco Mario Fernández, socio del despacho Uría y Menéndez, y la sede central de Recticel en Bélgica. El acuerdo, aseguran los mismos medios, no supondrá en la práctica, un desembolso en efectivo para la firma multinacional. A cambio, la corporación flamenca se hará cargo de la compañía, actualmente en una situación financiera complicada, con el objetivo de reflotarla tras realizar diversos ajustes para racionalizar sus sistemas de producción.

El grupo Icoa tiene tres líneas de negocio y una facturación de unos 24 millones de euros, además de una plantilla de 250 personas. La división de espuma, con tres plantas repartidas en Álava, Madrid y Valencia, concentra el grueso de las ventas. Sus principales mercados son los de automoción, textil y embalaje, además del mueble. El área de ocio, con una fabrica en Vizcaya, se dedica a la fabricación e instalación de parques infantiles de pequeño tamaño a través de la marca Icolandia. Por último, cuenta con una línea de ingeniería especializada en instalaciones, equipo y maquinaria para la industria del poliuretano flexible.

British Vita

En los pasados años ochenta, la sociedad vasca estuvo en la órbita de la empresa británica British Vita. Desde hace tres ejercicios su facturación fue descendiendo, a la vez que se incrementaban los precios de las materias primas y los números rojos comenzaron a ser habituales en su cuenta de resultados. Recticel, con fábricas en una veintena de países, la mayoría de ellos europeos, está presente en España a través de su filial Recticel Ibérica.

El desembarco que llegó a través de la catalana Inespo

Recticel no es un desconocido en España. En 2001 comenzó a sonar en su sector con la compra de la compañía catalana Inespo, que en aquel entonces era conocida por su participación en el proyecto del Instituto Sectorial de Empresas (Inssec), que luego construyó uno de las mayores fabricantes nacionales de componente de automoción, Cie Automotive, que cotiza en Bolsa. En aquellos años, Inespo propuso a sus proveedores vascos una inversión en una fábrica conjunta en Euskadi, al amparo de la figura del empresario José Ignacio López de Arriortúa, una inversión que no cuajó. En el momento de su integración en Recticel, Inespo aportó a la multinacional su base fabril en Salamanca, Valencia y Barcelona. Ahora factura unos 40 millones, con unos beneficios en 2004 de 2,1 millones. Recticel facturó 1.390 millones en 2005.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_