_
_
_
_
Carlos Etxepare

'Abriremos 200 oficinas fuera de Guipúzcoa en cinco años'

La entidad de ahorro guipuzcoana se ha marcado un ambicioso proyecto de expansión hasta 2010. Entre sus objetivos se encuentran triplicar su presencia fuera de Guipúzcoa con la apertura de 200 sucursales, duplicar su balance y obtener un beneficio de 250 millones

Afable, técnico y conciliador. Así retratan a Carlos Etxepare (Irún, 1952) quienes conocen a este abogado y economista. Presidente de Kutxa desde abril de 2004 después de haber pasado por la empresa privada y por la Hacienda Foral de Guipúzcoa, ha dado un vuelco a la política de gestión de la entidad de ahorro guipuzcoana, 'la más solvente de España', según la define. Desde su llegada, Kutxa se ha centrado a fondo en el negocio típico para generar recursos, ha reducido el peso de los dividendos de sus participadas y se ha marcado un ambicioso objetivo para los próximos años, que le supondrá la apertura de 200 nuevas sucursales fuera de su ámbito natural de actuación (ahora tiene 125). Entre sus deberes se encontraba colaborar en la fusión de las tres cajas vascas, un proyecto que, de momento, ha quedado paralizado.

El año pasado apretaron el acelerador de su expansión fuera de Guipúzcoa ¿Qué balance realiza?

Es muy satisfactorio. Abrimos 40 oficinas, lo que supone un 50% más que en el ejercicio de 2004. Nuestro crecimiento se centró en Madrid, Cataluña y Valencia. Nos hemos implantado en Andalucía e iniciado el camino hacia Galicia.

¿Cuál ha sido el modelo que han seguido y el que tienen previsto para el futuro?

Siempre hemos buscado la rentabilidad y a los tres años las nuevas sucursales lo son. Nuestra filosofía nos ha llevado a estar presentes en las zonas con crecimientos acreditados.

¿Qué les ha empujado a aumentar su red en lugares muy determinados?

Estamos acompañando y apoyando las actividades del grupo inmobiliario Kutxa.

Pero desde el Banco de España se han llegado mensajes de prudencia sobre los riesgos en este sector...

Entiendo los avisos del regulador, pero hemos estimado que nuestro proyectos no tienen riesgos especiales.

En sus planes se han planteado abrir 200 nuevas sucursales hasta 2010 fuera de Guipúzcoa.

Aumentaremos nuestro músculo en base a la rentabilidad. No abriremos muchas oficinas como ha sido la estrategia de otras entidades hasta ahora, como La Caixa. Tenemos que estar en los próximos años en todas las capitales de provincia de España y en localidades con más de 100.000 habitantes.

Entonces, este ejercicio tendrán que emplearse a fondo...

Abriremos entre 40 y 45 sucursales en las zonas donde ya estamos y en algún sitio más. Este esfuerzo, que nos permitirá contar con 200 nuevas oficinas, se adelantará un año. En Francia tendremos 50 oficinas en 2007.

En su plan de negocio tienen previsto inversiones de 1.000 millones para aumentar su cartera de participadas ¿En qué sectores?

Tenemos sobre la mesa varios proyectos de inversión; nuestro objetivo es invertir en sectores como las energías renovables, infraestructuras, servicios y en las oportunidades que surjan.

¿Qué estrategia han preparado para el Banco de Madrid?

Estamos contentos. En 2005 tuvo un volumen de negocio de 1.200 millones. A lo largo de este ejercicio abriremos 4 oficinas y 30 al final del plan que nos hemos marcado hasta el 2010.

Cajas vascas: 'El proyecto de fusión merece la pena'

Carlos Etxepare considera que se ha realizado un trabajo intenso a nivel interno y, también, externo para comunicar a la sociedad las bondades de un proyecto, la fusión de las tres cajas vascas, que por ahora está paralizado.¿Está definitivamente aparcada la estrategia para crear una gran caja de ahorro vasca que incluya a BBK, Kutxa y Vital?A día de hoy estamos en un escenario, diferente al empresarial por el que se puso en marcha el proyecto, que no controlamos y en el que no nos corresponde entrometernos. La valoración del esfuerzo y el trabajo realizado a lo largo del pasado año es positivo porque las tres cajas hemos compartido un diagnóstico, diseñado una vía y comunicado nuestras intenciones a la sociedad en general. Seguimos pensando que es un proyecto empresarial por el que vale la pena trabajar y en ello continuamos con el mismo espíritu de cooperación en el desarrollo de planes conjuntos.¿Han perdido de vista su propio proyecto de negocio por centrarse en otros temas como la posible fusión de las cajas?En absoluto. Estamos completamente centrados en el desarrollo y consecución de los objetivos establecidos en el Plan Hamar, que abarca hasta el año 2010. Sus principales líneas maestras nos permitirán duplicar el balance de 2004, mantener cuotas de mercado en Guipúzcoa, consolidar la expansión en España y Francia, alcanzar un beneficio de 250 millones (el pasado año, la Kutxa ganó 176 millones) y apuntalar la rentabilidad del Banco de Madrid.

'Es recomendable una mayor transparencia en las entidades de ahorro'

El presidente de Kutxa no evita los temas relativos a la gestión de las cajas de ahorros en España. Así considera que no es necesaria una reforma en profundidad del actual modelo por el que se rigen estas entidades, pero entra en la cuestión al considerar que es necesaria una mayor transparencia. Apoya sus tesis en la actual tendencia en la aplicación de las políticas de buen gobierno, una estrategia instada desde los propios reguladores. 'Puede ser interesante una mayor transparencia de los órganos de gestión de las cajas pero creo que hay que mantener, en sus líneas fundamentales, el actual modelo de las entidades de ahorro'. Entra más en faena para manifestar que 'no ve bien' la presencia de los presidentes de las cajas en puestos responsabilidad en empresas participadas, porque la finalidad de las cajas 'es ser fieles a los compromisos donde ejercen su actividad.Etxepare tampoco rehúye las cuestiones relativas al debate abierto sobre un posible relevo en la presidencia de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), donde Juan Ramón Quintás asume las funciones de presidente y de director general. 'Olvidemos de los personas -afirma Etxepare-, pero estaría bien que se restableciera una presidencia y una dirección general diferenciadas, lo cual no presupone nada sobre Quintás'. 'No vemos clara la compatibilidad de los dos puestos'.Aboga por una modificación de estatutos 'cuando coincida' porque es un asunto de gestión de CECA 'más allá de los ámbitos políticos', sentencia.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_