_
_
_
_
Mercados

Wall Street se prepara para otro año de alza de beneficios de dos dígitos

La decepción que causaron los resultados de Alcoa, DuPont o Tyco en el arranque de la temporada de resultados en EE UU apenas preocupa en el mercado. Los expertos esperan que se confirme que 2005 concluyó con el décimo trimestre consecutivo de crecimientos de beneficios de dos dígitos, una tendencia que prevén continúe este año.

El crecimiento de beneficios en Estados Unidos va camino de batir récords. Las previsiones que maneja el mercado indican que las empresas del S&P 500 ganaron alrededor del 13,2% en el último trimestre de 2005, según datos recopilados por Thomson Financial. De confirmarse, estas cifras implicarían el décimo trimestre consecutivo de incrementos de beneficios superiores a los dos dígitos, algo que sólo ha ocurrido dos veces desde que se comenzaron a archivar estos datos en 1950.

Alcoa, sin embargo, envió señales pesimistas al mercado en la inauguración de la temporada. La compañía anunció una caída de beneficios del 16%. Un resultado que achacó a recortes de producción por los huracanes, conflictos laborales y problemas de mantenimiento.

DuPont no hizo más que empañar las cosas. La química, que tenía previsto presentar resultados el 24 de enero, adelantó la semana pasada que ganó 10 centavos por acción, una cifra muy inferior a las previsiones que realizó en octubre y apuntaba a un beneficio entre 20-25 centavos. Tyco fue otra que puso un toque pesimista. La compañía, que presentará resultados el próximo 2 de febrero, recortó sus estimaciones por tercera vez este año hasta los 38 centavos por acción desde los 0,42 esperados. Los expertos, con todo, confían en la salud de las empresas y ven estos casos, o las previsiones negativas de otras como Phelps Dodge o Lucent, más como excepciones que normas.

'La moderación del crecimiento de beneficios va a ser paulatina y no va a suponer un freno para la Bolsa. Alcoa es un tema puntual. La evolución va a seguir siendo muy positiva. Las recompras de acciones han supuesto entre el 4% y el 6% de los resultados en 2005 y es un proceso que va a continuar. El nivel de liquidez representa el 8% de la capitalización. Nuestro estratega ha revisado la estimación de beneficios para 2006 al 10% desde el 6,5%, en buena parte por este efecto', comenta José Luis Martínez, de Citigroup.

La contención de costes y el escaso crecimiento de los salarios también explica el fuerte crecimiento de beneficios, algo que se prevé continúe este ejercicio. El consenso espera que las empresas del S&P 500 ganen el 12,2% en el primer trimestre de 2006, un 11,3% en el segundo trimestre y el 14,4% en el tercero, lo que implica que Wall Street va camino de establecer récords si el cuarto trimestre también concluye con un crecimiento de beneficios superior al 10%. Hasta ahora la marca está en 13 trimestre consecutivos, en concreto entre el cuarto trimestre de 1992 y finales de 1995. La otra ocasión destacable se dio desde mediados de 1972 hasta el tercer trimestre de 1974 con 10 trimestres consecutivos.

'Los resultados en 2006 deberían obedecer a la mejora de la economía. Hasta ahora había una inercia de la crisis de 2002 y 2003. Los beneficios crecen más que los salarios y los costes son más estables', concluye Josep Prats, de Ahorro Corporación.

Resultados. Energía y tecnología se perfilan como los sectores estrella

Hasta la fecha 36 empresas del S&P 500 han presentado resultados. De estas el 61% ha superado las expectativas del mercado, un 19% ha estado en línea con lo previsto y un 19% han defraudado las previsiones del mercado.En un trimestre típico el 59% de las empresas supera previsiones, el 21% las iguala y el 20% defrauda.El consenso prevé que el sector energético logre el mayor crecimiento de beneficios (45%), seguido de la tecnología (17%). En el polo opuesto estaría el de materiales (-6%).

IBM, Intel y Endesa serán las próximas referencias

Esta semana la temporada de resultados calienta motores en EE UU y los inversores contarán con las referencias de algunos gigantes como Intel (hoy), IBM (hoy), JP Morgan Chase (mañana), Apple (mañana), Pfizer (jueves), Citigroup (viernes) y General Electric (viernes). En total 53 empresas del S&P 500 tendrán cita con el mercado, aunque la semana realmente clave será la próxima cuando 129 empresas del índice den cuentas al mercado.Las próximas cifras, no obstante, resultarán determinantes para guiar a Wall Street después del fuerte arranque de ejercicio y del parón que experimentó la semana pasada por las dudas que generaron las primeras pinceladas de la temporada de resultados. Pese a ello, en lo que va de año el Dow Jones gana el 2,26%, el S&P 500, un 3,15% y el Nasdaq, el 5,07%.Los inversores también contarán con importantes referencias económicas como la producción industrial (hoy), el IPC y el libro beige de la Reserva Federal (mañana), así como la encuesta de consumo de la Universidad de Michigan (viernes), que ayudarán a dar dirección a las Bolsas.En España la temporada de resultados también centrará la atención. Endesa inaugurará la semana mañana con los resultados del cuarto trimestre de 2005. El mercado espera conocer la aprobación del dividendo a repartir, además de cualquier análisis sobre su situación tras la opa de Gas Natural. El jueves el turno será para Bankinter.Y a partir de ahí la banca tomará el relevo, pero ya la próxima semana. El martes 24 de enero llegará el turno de Popular, el miércoles 25 el de BBVA será el protagonistas del día y el jueves 26 la atención será para Banco Sabadell.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_