_
_
_
_
En portada

Europa quintuplica la revalorización de EE UU

Los inversores han seguido apostando en 2005 por la renta variable europea en detrimento de la estadounidense. El crecimiento económico del Viejo Continente es de la mitad que al otro lado del Atlántico, pero sus mercados han multiplicado este ejercicio por cinco la rentabilidad de Wall Street.

Así, mientras la revalorización anual del S&P 500 a media sesión de ayer era de tan sólo el 3%, el Euro Stoxx 50, el índice de referencia para la zona euro, se ha apuntado una subida del 21%. Los expertos lo atribuyen a una simple cuestión de valoración: las acciones europeas, en general, están aún más baratas que las de EE UU. La diferencia es aún mayor si se observa que el Dow Jones bajaba un 0,48% en el año y el índice Nasdaq para valores tecnológicos subía sólo un 1,3%.

La mayor parte de las Bolsas europeas acumulan alzas superiores al 20%, destacando por su importancia las subidas del índice Dax alemán, un 27%, y del Cac 40 francés, un 23%. En el caso de Alemania, la renta variable ha vivido un gran rally de fin de año tras la victoria electoral de Angela Merkel y una vez disipadas las dudas acerca de la formación de Gobierno.

En cuanto a sectores, de los 18 segmentos en los que se divide el Euro Stoxx 600 sólo el sector de las telecomunicaciones acaba el año en números rojos. Por contra, materias primas y recursos básicos, bienes industriales, seguros y construcción son, por este orden, los que más suben este año, todos ellos con alzas superiores al 30%.

Pero si la renta variable europea quintuplica el rendimiento de la estadounidense, la Bolsa japonesa duplica la subida de la europea. El índice Nikkei ha cerrado 2005 con un alza del 40,2% aupado por los buenos datos económicos que auguran un adiós al largo periodo deflacionista que ha vivido el país nipón.

Para los países emergentes, el que hoy termina también ha sido un buen ejercicio para sus mercados. Los índices latinoamericanos se han beneficiado del sólido crecimiento mundial, de la demanda de materias primas de países como China, así como de la estabilidad política vivida, en líneas generales, por la región. El Mexbol de México ha subido un 36%, beneficiado sobre todo por el vigor de la economía estadounidense, su principal socio comercial, el Bovespa brasileño cierra el año con un alza del 27% y el Merval argentino gana un 12%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_