_
_
_
_
Mercados

El temor a las subidas de tipos corta las alas a la Bolsa española

Jornada de ida y vuelta en la Bolsa europea. Después de una apertura negativa por el encarecimiento del petróleo y el temor a subidas de tipos, los índices aprovecharon el impulso de Wall Street para recuperar posiciones. El Ibex se quedó rezagado y cerró con un descenso del 0,10%, por debajo de los 10.500 puntos.

El sector constructor fue ayer un pesado lastre para la Bolsa española. Mientras buena parte de los mercados europeos recuperaban los números negros en la última media hora de sesión, el Ibex 35 se quedó atrás. El índice cerró con un descenso del 0,1% hasta los 10.495,8 puntos. Hacía unas 15 sesiones que no cotizaba por debajo de los 10.500 puntos, aunque ha estado a punto de perderlos en las últimas jornadas.

La jornada, al ser festivo en toda España, debía haber transcurrido con menos volumen del habitual. Y así fue, pero la actividad fue bastante mayor que la que suele producirse en sesiones similares. En total se negociaron en la Bolsa española 2.440 millones de euros, frente a una media diaria este año más cercana a los 3.000 millones. De lo negociado ayer, 688 millones correspondieron a operaciones realizadas por grandes inversores, bien a través de bloques u operaciones especiales.

Los mayores descensos correspondieron al sector constructor, uno de los que más se ven afectados por las subidas de tipos, debido al elevado endeudamiento que generalmente tienen. Ferrovial (-2,19%), Metrovacesa (-1,7%) y Acciona (-1,06%), sufrieron algunas de las mayores caídas de la sesión. Iberia y Unión Fenosa registraron las mayores subidas, del 2,82% y del 1,75%, respectivamente.

El volumen negociado fue bastante alto para ser festivo

El temor a las subidas de tipos en Europa planearon sobre toda la sesión, a raíz de los mensajes que en esa dirección lanzaron diversos portavoces del Banco Central Europeo (BCE). El consejero del BCE y presidente del Banco Central de Luxemburgo, Yves Mersch, afirmó en una entrevista al diario Financial Times que el BCE no tiene planeada una política de subidas sostenidas de los tipos de interés, como en Estados Unidos, pero que está preparado para subir los tipos en cuanto sea necesario. Otro consejero del organismo europeo, Bini Smaghi, señaló que aún no ha concluido el 'tratamiento para combatir la enfermedad, que es la inflación'. El economista jefe del BCE, Otmar Issing, confirmó que el banco subirá los tipos para mantener la inflación bajo control.

Con estos mensajes, las Bolsas europeas abrieron a la baja y así se mantuvieron casi toda la sesión hasta que, a última hora, un vuelco en las cotizaciones de Wall Street generó un impulso comprador que permitió cerrar en ganancias a los principales índices.

El sector asegurador encabezó las pérdidas en Europa después de que JPMorgan Chase rebajara su recomendación para Axa y Munich Re. Pero fue la subida del petróleo la que impulsó la cotización del sector energético y obró el vuelco del mercado.

Wall Street fija la mirada en la Reserva Federal

El martes 13 de diciembre es una fecha clave para inversores y analistas, no tanto porque sea un día aciago para los supersticiosos como porque se reúne la Reserva Federal (Fed) y decidirá con bastante probabilidad una nueva subida de los tipos de interés oficiales.Según una encuesta realizada por la agencia Bloomberg entre 71 economistas, la Fed subirá los tipos un cuarto de punto en esa reunión, hasta situar el precio del dinero en el 4,25%.Al contrario que el Banco Central Europeo, la Reserva Federal ha optado por una política de subidas sostenidas de los tipos, cuartillo a cuartillo, hasta los niveles actuales.El mercado está digiriendo poco a poco esta subida y reacciona con descensos cuando los datos macroeconómicos apuntan a un aumento de la inflación o a un sobrecalentamiento de la economía.La sesión de ayer comenzó con descensos precisamente por esa razón. La subida del petróleo hizo temer a los inversores un aumento de la inflación y un impacto sobre el consumo de las familias.A media sesión las Bolsas se dieron la vuelta cuando las petroleras tomaron las riendas del mercado pero pronto regresaron los números rojos. Los inversores cotizaron más la amenaza que implica la subida del precio del crudo, que ayer superó los 60 dólares en Nueva York y los 58 en Londres. Estos temores provocaron, además, que los inversores pasaran por alto buenas noticias como el aumento de las previsiones de beneficio de Qualcomm o Texas Instruments. El Dow Jones cerró la sesión con una caída del 0,52%. Entretanto, el Nasdaq y el S&P 500 retrocedieron un 0,25% y un 0,12%, respectivamente.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_