El euro sube por primera vez en cuatro sesiones
El euro recuperó algo de terreno sobre el dólar. En la que fue su primera jornada al alza de las últimas cuatro, la moneda única logró cerrar otra vez por encima de las 1,20 unidades. La brecha entre las dos monedas sigue siendo muy amplia, ya que el euro acumula un recorte superior al 11% en el año.
El dólar se mostró algo más débil ante la proximidad de la publicación de la balanza comercial, hoy, y el IPC del viernes. Los analistas esperan en esta ocasión que el déficit comercial alcance un nuevo récord en los 59.500 millones de dólares. 'Hay riesgo de que la cifra sea muy mala y, aparte, no hay liquidez en el mercado', manifestó Steven Englander, de Barclays Capital, a Bloomberg.
Sobre la evolución del dólar ha influido positivamente esta semana la publicación de las actas de la reunión que mantuvo el pasado 20 de septiembre la Comisión Federal de Mercados Abiertos (FOMC). En éstas se muestra gran preocupación por la inflación, lo que por ende interpreta el mercado que las subidas de interés van a continuar por algún tiempo.
Merrill Lynch subió ayer las previsiones de tipos de interés en Estados Unidos para finales del primer trimestre del próximo año. Para entonces espera que estén en el 4,5%, cuando antes apuntaba al 4%.
Las principales apuestas de los inversores siguen centrándose en el billete verde. Lehman Brothers espera que el euro caiga en el corto plazo hasta los 1,18 dólares, mientras que el yen prevé que baje hasta las 115 unidades.
EL YEN, EN MÍNIMOS
La moneda nipona está en los niveles más bajos frente al dólar en año y medio. La paridad se situó ayer en 114,30 unidades. En enero de este año alcanzó un máximo en 102,05 dólares. Hay analistas que consideran que el yen está muy barato.