_
_
_
_
Eléctricas

Santander adelanta a ACS los 2.200 millones que le cuesta el 22% de Fenosa

Tras venderle el 22% de Unión Fenosa a ACS, el Santander ha concedido a la constructora un crédito puente por los 2.219 millones que le supone la compra. De esta forma, la compañía que preside Florentino Pérez puede cerrar la transacción.

Una semana después de que se anunciara la adquisición, el primer grupo español de construcción y servicios la ha cerrado formalmente, aunque quedan los flecos para pactar la financiación en firme. Por el momento, el Santander y ACS han suscrito un contrato por el que el banco le concede un crédito puente por los 2.219 millones que paga por entrar como accionista principal en Unión Fenosa, según comunicó el viernes la constructora a la CNMV. Los títulos equivalentes al 22% de la eléctrica se presentan como garantía de pago.

Según el acuerdo, ACS tiene de plazo para negociar la financiación definitiva con otras entidades hasta el 30 de noviembre, fecha en que expira el crédito. La lista de los interesados en una operación que, por su volumen genera un sustancioso margen, es larga. Y el Santander también está entre los candidatos. El lunes, Florentino Pérez ya reconoció públicamente el interés del banco en participar.

Finalmente, serán varios los bancos que respalden la compra. Un 75% de la deuda tendrá como garantía las acciones y el resto irá con cargo al grupo. En cualquier caso, la deuda total de la compañía se duplica, al pasar de 1.614 millones a 3.833 millones.

A lo largo de la semana se decidirá la renovación del consejo de Fenosa

El traspaso de acciones a ACS como nuevo accionista de Fenosa ya se ha formalizado, según fuentes conocedoras de la operación. æpermil;sta se analizó en la comisión ejecutiva del jueves.

Reunión del consejo

Ahora queda otra cuestión importante por resolver: la representación del nuevo accionista en el consejo de Fenosa en el que ocupará cuatro puestos. Según fuentes cercanas a la compañía, los nombramientos se decidirán en una reunión extraordinaria que se celebrará bien entrada la próxima semana. Las negociaciones continúan y ACS busca el consenso para designar un presidente que cuente con el apoyo del resto de accionistas relevantes. La constructora va a compartir Fenosa con un bloque de entidades financieras que suman una participación similar a la suya (el 22%), lo que le ha llevado a negociar un desembarco suave. Caixa Galicia, tiene el 10,3%; Caixanova y la Caja de Ahorros del Mediterráneo, el 4% cada una y el Banco Pastor, el 3,8%. Sólo este último, a través de su presidente, José María Arias Mosquera (vicepresidente de Fenosa) ha reclamado públicamente un pacto y mostrado su preferencia por un presidente gallego.

Sin embargo, las incógnitas sobre los cambios son múltiples y deberían despejarse esta semana. Por un lado, los accionistas deben decidir si se mantiene el actual esquema de una presidencia no ejecutiva (la que todavía ocupa Antonio Basagoiti, consejero del SCH) y un puesto de consejero delegado, el que ocupa Honorato López Isla. En este caso, está por ver si el nuevo presidente es, como en la actualidad, uno de los cuatro representantes de la constructora en el consejo de Fenosa o un miembro ajeno y si se confirma en el cargo a López Isla como consejero delegado, tal como proponen algunas de las entidades.

Sin embargo, en los últimos días se ha barajado la posibilidad de una reestructuración del máximo órgano de gobierno de la eléctrica con la creación de una presidencia ejecutiva, algo que permiten los estatutos. En este caso, el consenso es de suma necesidad para ACS, pues la ley no le permitiría elegir unilateralmente un presidente ejecutivo sin lanzar una opa. Fuentes cercanas a los nuevos accionistas otorgan menos posibilidades a López Isla si la opción es la presidencialista.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_