_
_
_
_
Telecomunicaciones

Axión pide que la CMT le deje Arrendar la red de Abertis

La CMT toma hoy importantes decisiones sobre la competencia en el negocio del transporte de señales nacionales de TV que controla Abertis. Axión, el segundo operador, solicita medidas cautelares para subcontratar provisionalmente 147 repetidores, lo que le permitirá hacer ofertas de servicio a los nuevos canales digitales en TDT.

La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) se reúne hoy para tomar una decisión trascendente para el futuro del negocio del transporte de señales de televisión.

En respuesta a la petición de 'apertura de un conflicto de acceso' presentada, la compañía Axión, el regulador debe decidir si abre o no la red de Retevisión para que el propio Axión, el segundo operador del sector, pueda subcontratar de forma provisional en 147 repetidores el servicio portador de señales de TV, que hoy suministra Abertis a los 10 canales de televisión nacional existentes.

Jorge Alberto Jiménez, consejero delegado de Axión, ha asegurado que la apertura del conflicto de acceso ante la CMT ha sido la única vía que le ha quedado a su compañía para poder aprovechar una oportunidad histórica, como la que se da en este preciso momento, de entrar en el mercado.

Axión, según Jiménez, aspira competir en pie de igualdad con Abertis-Retevisión en la contratación de los servicios portadores de los 21 nuevos programas nacionales en la tecnología de televisión digital terrestre (TDT), cuyo espectro fue asignado provisionalmente por el Gobierno en julio. Estos canales deben comenzar a emitir a partir del próximo 30 de noviembre y, para esa fecha, habrán de estar firmados los correspondientes contratos del transporte de señales, y desplegados los equipos correspondientes.

El consejero delegado de Axión afirma que su compañía se puso en contacto con Abertis para solicitar que, en su condición de operador dominante, le permitiera subcontratar provisionalmente los emplazamientos y equipamientos de la red de Retevisión. Dada la urgencia con la que se ha relanzado el proyecto de la TDT, esta red le resulta imprescindible para presentar ofertas de transporte alternativas.

La respuesta de Abertis, según Jiménez, fue 'dilatoria', por lo que 'no hemos tenido otro remedio que apelar a la intervención urgente de la CMT'.

Axión requirió ante el regulador la apertura de un conflicto de acceso el 22 de julio pasado. La empresa pide la adopción de 'medias cautelares en dos fases'.

La primera fase debe durar desde octubre de 2005 a julio de 2006. En ella Abertis debería permitir que Axión 'subcontratara el uso de 147 centros' o repetidores de la red de Retevisión para dar servicios de transporte y difusión de las señales.

Jiménez reitera que la petición de acceso a la red de Retevisión es 'provisional' ya que 'la vocación de Axión es crear una infraestructura propia' para lo que tiene presupuestada una inversión inicial de 13,5 millones.

Las medidas cautelares para la segunda fase afectarían a la interconexión con 41 centros de la red de Retevisión. De estos repetidores 'nueve son centros irreplicables, 20 son centros con barreras económicas definitivas y 12 con barreras económicas temporales'.

La reunión que mantendrá hoy la CMT es la tercera en los últimos meses en la que se aborda el tema, por lo que las partes consideran prácticamente seguro que se adoptará una resolución.

Axión nació este año por la fusión de una empresa del mismo nombre, que transporta las señales de la televisión autónoma de Andalucía, y Medialatina, que adquirió la red de radiodifusión de la Cadena Ser. Las ofertas a los canales de TDT las presentará en alianza con redes de señales autónomas como la de Galicia, País Vasco, Castilla-La Mancha y Valencia.

Revender no aporta valor alguno.

La reventa de la red no aporta valor alguno y es una práctica que no se da en otro país de Europa. Esta es la principal argumentación que realiza Abertis para rechazar las peticiones de Axión. Fuentes del operador catalán afirman que este sector 'está abierto a la competencia desde hace cinco años' y cualquier empresa interesada 'ni siquiera necesita la concesión de licencia individual'. Abertis, según su portavoz, 'ya tiene abiertas sus infraestructuras a otros operadores, a quienes presta servicios de alquiler de espacio en centros propios o coubicación de equipamiento'. La propietaria de Retevisión afirma que todos los agentes del sector 'saben desde hace más de un año que la TDT iba a ser realidad' y 'Axión, siendo igualmente conocedor de esta situación, no ha realizado las actuaciones necesarias para prestar el servicio por sus propios medios, y pretende convertirse en un revendedor puro de servicios, sin aportar ningún tipo de valor añadido'.

El consejo de administración de RTVE rechaza los presupuestos para 2006

El Consejo de Administración de RTVE rechazó ayer, por seis votos a favor y cinco en contra, los presupuestos de RTVE para 2006 -que tienen que ser aprobados por una mayoría de dos tercios- aunque este resultado no es vinculante, informaron fuentes del consejo.Los presupuestos contaron con los votos a favor de los cuatro consejeros a propuesta del PSOE, de CiU y la directora general de RTVE, Carmen Caffarel. Por su lado, votaron en contra los cinco consejeros a propuesta del PP.El consejero a propuesta de Coalición Canaria no estuvo presente en la reunión.El anteproyecto de presupuestos de RTVE para el 2006 prevé un déficit de 801,7 millones de euros, un 10,57% más que en 2005, así como unos gastos operativos de 1.304 millones. En el informe o se detalla que los gastos operativos aumentan un 2,8% y se excluyen los gastos de la deuda histórica.

Industria pedirá una orden judicial para clausurar el segundo canal de Telemadrid

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio pedirá una orden judicial para clausurar la emisiones en pruebas de LaOtra, segundo canal analógico que Telemadrid puso en marcha la semana pasada. La medida se toma una vez que los inspectores 'constataron la ilegalidad' de esas emisiones hechas desde el Canal de Isabel II, pero se les ha impedido poner fin a las mismas, señaló a Efe un portavoz del ministerio.La Comunidad de Madrid difundió una nota en la que explicaba que el jefe provincial de la Inspección de Telecomunicaciones acudió ayer a las instalaciones que el Canal de Isabel II tiene en el madrileño barrio de San Blas con la intención de clausurar la emisión de LaOtra.Según el Gobierno regional, funcionarios del Canal y de la Comunidad de Madrid, entre los que se encontraba una letrada del Gobierno regional, permitieron el acceso a las instalaciones del inspector e invocaron la legalidad vigente para evitar la clausura. Tras visitar los equipos de transmisión, la letrada de la Comunidad de Madrid 'le dio al inspector del Ministerio de Industria un escrito de alegaciones jurídicas en el que se especifica que en todo momento la Comunidad ha obrado conforme a la legalidad vigente'.Industria, por su parte, sostiene que las emisiones de LaOtra son ilegales. El portavoz del ministerio señaló que el Ejecutivo va a aplicar el 'procedimiento habitual' que se adopta en todos los casos cuando se detectan emisiones ilegales.Industria ordenó el pasado jueves, 15 de septiembre, la incoación de un expediente sancionador contra el Canal de Isabel II por la utilización de frecuencias e instalaciones de estaciones radioeléctricas, sin autorización, para emitir la señal de LaOtra. A juicio de la Comunidad, la emisora ha aplicado en 'todo momento' la legislación para poder emitir en pruebas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_