_
_
_
_
CincoSentidos

Ideas para cuidar el jardín y ahorrar agua

Recurrir al mulching, o lo que es lo mismo cubrir el jardín con una camada de pino, hojarasca, gravas, mallas o plásticos, es uno de los métodos que ayuda a reducir el consumo de agua a la hora de afrontar una sequía como la que actualmente padece España.

Este sistema junto a la reutilización de aguas residuales, el uso de sistemas de riego eficientes o decidirse por plantas autóctonas, evitando las praderas de césped, son algunos recursos que incluye la Xero-jardinería, técnica cuyo objetivo es adaptar el diseño de los jardines al mínimo consumo de agua. Esta técnica, que nació hace una década en EEUU, es cada vez más usada en España, según asegura Xavier Bisbe dueño de Arboretum, dedicada al diseño de jardines.

'Hay que aplicar la lógica y reducir los jardines de césped', afirma Bisbe. Esta tendencia en jardinería, procedente de los países anglosajones sin problemas de agua, tiene el inconveniente de tener un elevado consumo de este recurso escaso.

A juicio de Bisbe, racionalizar la jardinería en España pasa por la creación de más jardines renacentistas o medievales, que cuentan con más terreno para caminos, mármol, esculturas y plantas autóctonas de la zona.

No obstante, si su jardín ya está terminado, existen otras posibilidades que ayudan a reducir hasta un 50% el consumo de agua frente al riego con manguera, ha estimado Rafael Salmerón, director de la empresa de jardinería Los Peñotes.

Este es el caso del sistema de riego automático por goteo. Compuesto de un entramado de tubos y un programador, este método es el más eficiente tanto en grandes jardines como en las terrazas más pequeñas. Lo más eficaz es que la instalación se realice debajo de la tierra ya que cubrirá un mayor volumen de espacio regado, pero también es posible instalarlo en la superficie, lo que abarata bastante el precio. Para un jardín de 100 metros, el precio de la instalación de un sistema riego por goteo puede ascender a unos 2.000 euros.

Cuando se trata de una terraza de entre 15 y 20 metros cuadrados, la instalación no supera los 350 euros.

Otros sistemas más baratos pero menos eficaces que el goteo son los de riego por aspersores o difusores. El primero, cuya instalación viene a costar unos 7 euros por metro cuadrado, no es tan efectivo al tener pérdidas de agua pues su riego no es homogéneo. Los difusores, por su parte, sólo cubren un ángulo de 180 grados de riego.

Para el césped existe también la llamada manguera de exudación. Este sistema, un entramado rectangular de tubos microporosos que se introducen en la tierra hasta 15 centímetros de profundidad, tiene el inconveniente de que puede dar problemas a los 5 años ya que las raíces llegan a obstruir los poros. Por su parte, el Aquasolo y el Iriso son productos, que adaptados a simples botellas de agua, producen un riego por goteo muy apropiados para los tiestos en la terraza.

Es imprescindible

Instalar un sistema de riego automático por goteo reduce el consumo de agua hasta un 50% frente al anárquico riego con manguera.La programación del riego es primordial para el ahorro. Con el goteo, lo ideal es programar 10 ó 15 minutos al día, en verano, y cada dos días o una vez en semana, en otoño, siempre en función del tipo de planta.Reducir el espacio para césped es importante ya que mantenerlo consume mucha agua.Proteger la tierra con materia orgánica o inorgánica reduce la evaporación de agua y por tanto el consumo.Para los tiestos en las terrazas se puede recurrir a productos como el Aquasolo o Iriso, que regula el agua dispensada.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_