Las empresas españolas avanzan en la incorporación de criterios sociales
Las empresas españolas van incorporando criterios de buen gobierno, según revela el Informe 2005, elaborado por la Fundación Ecología y Desarrollo.
La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) avanza entre las empresas españolas, aunque sigue sin llegar a los consejos de administración. Treinta y siete compañías han publicado memorias de sostenibilidad a cierre de 2004, frente a las 13 que lo hicieron en 2003. Ello supone triplicar prácticamente la cifra en un año. A pesar de este espectacular crecimiento, la situación española dista mucho de ser satisfactoria. El informe, que ha contado con el apoyo de la Fundación Avina y el Gobierno de Aragón, revela que sólo 10 de las empresas del Ibex 35 logran la calificación de 'aprobado' sobre la publicación de información relativa a la identificación, análisis y gestión de riesgos no financieros (sociales y medioambientales), en base a las recomendaciones efectuadas por la Asociación Británica de Aseguradoras, referente mundial en este tipo de evaluaciones.
Jesús Llaría, coordinador del informe junto al economista Ramón Pueyo, subraya que 'el elemento más preocupante es la constatación de las grandes lagunas existentes en la asignación expresa de responsabilidades sociales y ambientales en los órganos de dirección de las empresas'.
El informe reconoce un significativo avance en el ámbito de las campañas de sensibilización, pero escasean las informaciones hacia los consumidores y son prácticamente nulos los incentivos para promover acciones relacionadas con la RSC. También se constata la creciente presión por parte de las organizaciones sociales a las responsabilidades en el ámbito de la intermediación financiera y, particularmente, a la financiación de proyectos en países en desarrollo.
Los consejos de administración se desentienden
La asignación de responsabilidades sobre RSC en los consejos de las empresas es aún muy escasa. De las empresas del Ibex 35, tan sólo Ferrovial, Iberdrola, Inditex, Repsol y Telefónica han designado responsables para la relación con grupos de interés externos. En el ámbito medioambiental la representación es aún más escasa. Sólo Endesa y Ferrovial han asignado responsabilidades a miembros de su consejo. La asunción de un compromiso de no discriminación (por edad, sexo, o raza) ha sido adoptada por la mitad del Ibex 35.