_
_
_
_
Espectáculos

Las nuevas tecnologías amenazan el negocio de las salas de cine

Deja de estar de moda ir al cine?, ¿prefiere la gente otros productos audiovisuales, como visionar en casa un DVD, a pasar un par de horas viendo una película en un sala, a la antigua usanza? Los datos no mienten. En 2004 el país contaba con 1.126 cines y 4.390 pantallas. En 2005, sin embargo, había en España 916 cines, con un total de 4.115 pantallas.

En las cifras de recaudación suministradas por el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, se aprecia, además, una caída en los ingresos. A fecha de 25 de julio de 2005, los cines españoles habían recaudado más de 300 millones de euros. Según datos de la Federación de Cines de España, hasta el 15 de agosto de 2005, los ingresos en taquilla habían descendido un 15% y el número de espectadores había bajado un 19% respecto al mismo periodo del año anterior.

'Los exhibidores, tal y como está el mercado audiovisual, deben plantearse las nuevas explotaciones de las obras audiovisuales. Por ejemplo, hacer TV Movies, películas exclusivas para la televisión', explica Carlos Rosado, presidente de la Spain Film Commission. En su opinión, 'hay demasiadas películas para la poca asistencia a los cines', insiste.

Distintas posiciones

Los exhibidores viven la situación actual del sector desde distintas posiciones. Unos tienden a la expansión, a construir nuevos complejos, adquirir salas. Algunos se quedan quietos. Otros se deciden por las compras, como la empresa de exhibición cinematográfica Cinesa.

Con la adquisición, el pasado mayo, del 85% de la sociedad Warner Lusomundo, la compañía se ha convertido en líder del sector con 308 pantallas. 'Las cosas no están tan bien como en 2002' comenta Ricardo Gil, director de Marketing de Cinesa, 'hay muchas salas y no tantos espectadores. De todos modos, en el cine las previsiones son muy arriesgadas: hay que esperar hasta fin de año', añade. No obstante, Gil confiesa que, a finales de año, podrían alcanzar 11 millones de espectadores y hasta 72 millones de euros en recaudación.

Para UGC Ciné Cité, una exhibidora de origen francés, 'está siendo un año muy malo', aunque, la próxima temporada, tienen previsto abrir un nuevo centro en el norte de Madrid. 'El número de espectadores ha bajado', explica Begoña Díaz, responsable de la cadena de cines en España, 'además, la piratería y la descarga de películas por la red también hace mucho daño al sector', asegura. El próximo primero de octubre, entrarán en vigor, en el Código penal, nuevas reformas sobre los diversos delitos contra la propiedad intelectual e industrial. Veremos si se nota.

Muchos, sin embargo, observan el futuro en sentido positivo. Daniel Shaikh, responsable de operaciones especiales de Cinebox, cree que 'el sector vive un momento de consolidación'. A su entender, el negocio de la exhibición ha estado siempre 'muy atomizado', en cambio, con los nuevos tiempos, la oferta de cines se concentrará en los centros comerciales y su propiedad en unos pocos grandes grupos. En su empresa se muestran confiados en el futuro: 'Este año hemos abierto dos complejos en Huelva y en Valencia; en 2005, tenemos previsto abrir cinco centros más'.

Otros también mantienen el optimismo, a pesar de las cifras negativas. Carlos Rosado afirma que 'ni faltan las ideas ni falta la financiación'. Según apunta, 'no hay crisis, sino un ajuste del proceso de explotación'.

Quién invierte

'En los últimos cinco años, varias empresas han invertido en el sector más de 1.500 millones de euros', puntualiza Rafael Alvero, director general de la Federación de Cines de España. 'Ahora bien, las condiciones para amortizar dicho gasto se están poniendo difíciles', subraya.

Diferentes factores hacen de la exhibición un sector con riesgos, aunque también con muchas posibilidades. Según Alvero, la posición negociadora de las distribuidoras, la piratería y la falta de películas con pegada, han introducido 'una espiral de dificultades tremenda' en el negocio. Aun así, la exhibición 'es un buen sitio para invertir'.

Pero, ¿quién está dispuesto a hacerlo?. 'Los fondos de capital riesgo están tomando un papel cada vez más relevante', advierte Ricardo Gil cuya compañía, Cinesa, pertenece al grupo de capital riesgo Terra Firma. 'También los cines Ábaco fueron adquiridos hace tiempo por una firma de capital riesgo, Mercapital', agrega Gil. 'El cine del futuro se hará con medios digitales, aumentará la calidad', explica Alvero. 'Esta es una de las razones por las que estas firmas apuestan por invertir en el sector', dice.

A vueltas con el marketing y la distribución

El cine en las grandes pantallas se ha convertido en una herramienta de marketing de la que se aprovechan otros', critica Rafael Alvero, director general de la Federación de cines de España. Alvero aduce que los estudios se aprovechan de la publicidad que se da a los películas cuando se presentan en los grandes cines, para promocionar los títulos y obtener grandes beneficios en negocios posteriores a su exhibición. Así, un filme puede estar menos de dos meses en cartel, dejar pocos beneficios a los exhibidores y pingües ingresos a otras ramas del negocio con su comercialización en DVD y en videoclubes.Estos problemas concitan respuestas drásticas. En Alemania, la distribuidora Kinowelt ha amenazado a Walt Disney con no exhibir su película Herbie si no se llega a un acuerdo respecto al tiempo de permanencia del filme en las salas. Y este verano, en ese mismo país, algunos agentes implicados se han planteado negociar la duración de las películas en las salas, así como la compensación con porcentajes variables en los beneficios, una vez que el título aparezca en los videoclubes o en las televisiones.Pero eso no es todo. La posición de fuerza de las distribuidoras ahoga los beneficios de las empresas de exhibición. 'España es uno de los países con mejores instalaciones de la Unión Europea y, sin embargo, los exhibidores sufren los precios más elevados por parte de las distribuidoras', denuncia Alvero.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_