_
_
_
_
Mercados

Los valores que ofrecen alta rentabilidad por dividendo se quedan rezagados

Invertir para crecer vuelve a estar de moda. El mercado ha comenzado a premiar a las compañías que invierten sus recursos en crecimiento, especialmente vía adquisiciones. Los valores de alta rentabilidad por dividendo, hasta ahora el activo más apreciado por los inversores, se están quedando rezagados.

Ferrovial acumula una ganancia del 4,43% este mes de agosto. En las últimas semanas la compañía ha anunciado la compra de una constructora en Tejas, Webber Group, y otra del mayor grupo de servicios aeroportuarios del mundo, Swissport. Lejos de penalizarla, los inversores han apoyado con compras las adquisiciones.

Este es un caso más de los muchos que se están sucediendo desde que comenzó a repuntar la actividad de fusiones y adquisiciones. Después de varios años premiando a las compañías que dedicaban sus recursos a retribuir al accionista, como las eléctricas, los inversores comienzan a apreciar estrategias más arriesgadas que impliquen crecimiento futuro.

'A finales de los noventa las compañías optaron por crecer a toda costa y las compras eran bien recibidas por el mercado', relata Miguel Ángel García, director de inversiones de Deutsche Bank Private Wealth Management. 'Con la crisis posterior las compañías utilizaron sus recursos para sanear sus balances y ahora las empresas se encuentran con la mayor liquidez de su historia'.

Son cada vez más los inversores que prefieren que parte de esa liquidez se destine a inversiones y no todo a retribuir al accionista, como hacen empresas como Endesa, por ejemplo, de elevada rentabilidad por dividendo. Esta compañía gana en Bolsa este año tan sólo un 3,88% (un 8,11% con el dividendo), frente al 11,81% de la Bolsa de Madrid. 'El mercado comienza a premiar a los grandes inversores', explican los analistas de Morgan Stanley en un informe de agosto. 'Nuestros modelos cuantitativos reflejan que en los últimos dos años las compañías con un elevado gasto de capital (capex) sobre sus ventas han comenzado a superar modestamente en Bolsa a los que tienen esta ratio más baja.' Morgan es uno de los bancos que recomiendan apostar por compañías que aumentan sus inversiones. 'Sospechamos que este comportamiento será más pronunciado en los próximos uno o dos años.'

El índice Stoxx Select Dividend 30, que replica el comportamiento de las 30 compañías europeas que pagan más dividendo, acumula una revalorización del 8,64% este año. Pero se ha quedado rezagado: el Stoxx 600 gana bastante más, un 15,72%.

'Los repuntes del rendimiento de la deuda han favorecido la toma de beneficios en compañías de elevado dividendo', explica Ana Maymús, analista de Sabadell Banca Privada. 'En entornos de subida del rendimiento, el dividendo pierde interés porque la deuda es más segura'. La última encuesta de Merrill Lynch entre gestores de fondos, del mes de agosto, ahonda en esta tendencia. Hasta un 50% de los encuestados opina que las compañías deberían aumentar sus inversiones de capital. Tan sólo un 3% opina lo contrario.

'Los inversores están crecientemente polarizados entre aquellos que prefieren que la liquidez se devuelva a los inversores y los que quieren que se reinvierta en el negocio', comenta David Bowers, estratega de Merrill, en la encuesta. 'Si el mayor gasto en inversiones gana la mano, esto podría poner las bases para una recuperación económica más duradera'.

Señales en el mercado El regreso de los grandes inversores iNVERSIâN EN CAPITAL dEUDA fLUJO DE CAJA fUSIONES

En su informe de perspectivas para Europa de agosto, Morgan Stanley titula un apartado del mismo El regreso de los grandes inversores. En este capítulo los analistas sugieren que el mercado está entrando en un momento algo anómalo en el que las compañías que más gastan e invierten en sus negocios son finalmente las que son premiadas en sus cotizaciones por los inversores.Escasez de 'cAPex' El capex o el gasto de las empresas en capital ha descendido en los últimos tres años a niveles iguales e incluso menores que la depreciación de los equipos. El resultado, según Morgan Stanley, es que muchas compañías podrían estar infrainvirtiendo. El hecho de que las empresas comiencen a invertir en sus negocios es un aspecto que el mercado aprecia.Limpieza de balances Rara vez han estado las empresas en una situación financiera tan buena como la actual. La deuda neta de las compañías alcanzará este año un 41% de su capitalización bursátil, según previsiones de Morgan Stanley. Este nivel es el más bajo de los últimos 15 años, lo que significa que las compañías están en una situación inmejorable para aumentar sus inversiones.Exceso de 'Cash flow' El flujo de caja libre de las empresas podría alcanzar en 2006 un 6%, lo que supone el nivel más elevado de los últimos 20 años, claramente por encima de la media de ese periodo, en el 2,5%. Algunos gestores critican el hecho de que muchas empresas estén sentadas sobre millones de dólares sin darles ningún uso, más allá de retribuir al accionista.Crecen las operaciones Una de las principales señales de que comienza a aumentar la inversión de las empresas es repunte del nivel de fusiones y adquisiciones. 'Las acciones son un activo de crecimiento y para mantener ese carácter las compañías deben invertir de nuevo', apuntan los analistas de Morgan Stanley. 'Hay que especular para acumular', añaden.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_