_
_
_
_
Banca

Los accionistas de Unicredito respaldan la compra del Hypo

Los accionistas de Unicredito han dado su visto bueno a la oferta de adquisición del alemán Hypovereinsbank (HVB), en la que será la mayor adquisición transfronteriza europea, valorada en más de 20.000 millones. El BBVA, por su parte, ha solicitado al regulador bursátil italiano que verifique que Unipol paga un mismo precio a todos los accionistas de BNL.

T ras una reunión en Génova, los accionistas de Unicredito acordaron realizar una ampliación de capital para financiar la compra, que superará los 20.000 millones de euros. La operación se financiará emitiendo 4.700 millones de nuevas acciones. La entidad italiana ofrecerá cinco títulos propios por cada acción del HVB, en una opa que comenzará el 23 de agosto.

La futura entidad italogermana estará presente en 19 países, y su principal área de influencia será Europa central y Europa del Este, con filiales la República Checa, Eslovaquia, Hungría, Rumanía, y Bulgaria. Sus activos ascenderán a 733.000 millones y contará 7.000 oficinas.

Unipol, BNL y la Consob

Mientras Unicredito se abalanza sobre el mercado alemán, BBVA se bate en retirada de Italia, no sin antes jugar todas sus bazas. El banco español ha presentado ante el regulador de los mercados italianos, la Consob, un escrito solicitando que verifique que el precio que paga la aseguradora Unipol por las acciones de BNL es único. La aseguradora italiana, que ha ganado la pugna por BNL anunció que lanzaría una opa en septiembre, en la que pagará 2,7 euros por acción. El BBVA estima que el italiano pagó a los bloques mayoristas un precio superior y pide a la Consob, según La Repubblica, que verifique que los precios están unificados.

En el sector financiero italiano los problemas se suceden sin pausa. Al escándalo provocado por las sospechas de actuación arbitraria del regulador bancario, el viernes se añadió la imputación de cinco grandes bancos internacionales en el juicio por la bancarrota de Parmalat. Nextra,Citigroup, Morgan Stanley, Deutsche Bank y UBS, tendrán que explicar a los jueces instructores el papel que jugaron en la mayor quiebra de una empresa europea.

Berlusconi aplaza el debate sobre la actuación de Fazio

Aunque estaba previsto que el consejo de ministros italiano debatiera el viernes sobre la gestión del gobernador del Banco de Italia, Antonio Fazio, en las tentativas de bancos europeos por entrar en el mercado transalpino, esa cuestión se ha pospuesto hasta el 3 de agosto. El mismo primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, que no ha hecho ninguna valoración sobre las investigaciones que está llevando a cabo la fiscalía de Milán sobre un posible trato de favor de Fazio hacia banqueros nacionales, fue quien anunció el retraso del debate. Su ministro de Economía, Domenico Siniscalco, iba a ser el encargado de presentar al resto del gabinete un informe sobre la actuación de Antonio Fazio. Varios políticos y sindicatos han pedido la dimisión de Fazio, que tiene cargo vitalicio y cobra cuatro veces más que su homólogo de EE UU, Alan Greenspan.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_