_
_
_
_
Pequeños gigantes

Infinity System, rival español de las grandes informáticas

Sus portátiles Airis pusieron nerviosos a gigantes como IBM, Dell o HP en 2002, cuando su nombre apareció como líder de ventas en las listas de IDC. Su estrategia de guerra de precios había dado resultado. Infinity se hizo hueco en un mercado maduro y muy competitivo. Hoy su política pasa por diversificar (el 25% de sus ingresos viene de la electrónica de consumo) y expandirse internacionalmente (está en 15 países europeos, en Asia y en Latinoamérica)

Asalariado de Alcatel a principios de los noventa, un joven de 23 años, José Vicente Molera (Guadalajara, 1967), se convirtió en suministrador de ordenadores para sus compañeros y, de ahí, en el mayor fabricante español de PC. El joven Molera compraba los componentes a proveedores nacionales y vendía los clónicos a sus colegas de oficina a un precio inigualable en el mercado.

Quince años después y al frente de Infinity System, la filosofía es semejante: sus ordenadores son de los más económicos que se pueden encontrar, lo que hace crecer su facturación mes a mes. Molera rechaza, no obstante, la coletilla de clónico cuando se habla de cualquiera de sus productos: 'Tenemos una marca exactamente igual que la de HP o Dell y detrás de ella hay una importante inversión en I+D, el 0,6% de la facturación', cita el empresario. Esa marca es Airis y está presente en el 7,1% de los ordenadores que se vendieron en España durante el primer trimestre, según apunta la consultora Gartner.

La fábrica de Infinity, en el polígono industrial de Alovera (Guadalajara) en la que se ha invertido tres millones para triplicar su capacidad de producción, consiguió vender 170.026 ordenadores en 2004. Su previsión para el presente ejercicio es aumentar esta cifra un 15%; sólo en el primer semestre de 2005 ya ha vendido 84.459 unidades.

Entre los secretos confesables de la compañía se encuentran varias normas básicas del negocio informático: comprar directamente a los fabricantes de componentes (Intel, Toshiba, Samsung, Sony y Siemens son algunos de sus proveedores); personalizar la oferta a cada necesidad (fabrica a la carta el 50% de sus ordenadores); diversificar el catálogo (vende PDA, televisores de gama alta, reproductores de MP3, cámaras digitales y un largo etcétera) y explotar todas las posibilidades: ventas a particulares, empresas, administración, marca blanca...

José Vicente Molera, Ingeniero técnico de telecomunicaciones por la Universidad de Alcalá de Henares, no está por la labor de ceder parcelas de control en su empresa por vertiginoso que sea su ritmo de crecimiento. Infinity facturó 326 millones en 2004 y prevé elevar esa cifra hasta los 450 millones en 2005, pero su fundador no contratará, al menos de momento, un consejero delegado que dirija la expansión de la firma ni se plantea su salida a Bolsa ('no nos hace falta para abordar proyectos internacionales'), y ello pese a ser un icono de la competencia española frente a las grandes multinacionales. De hecho, alardea de hitos tecnológicos como ser la primera compañía del mundo en lanzar al mercado un portátil con procesador Pentium 4 de Intel, en abril de 2002.

A medio gas

520 personas, el 35% mujeres, tienen su puesto de trabajo en esta empresa, incluido el personal del almacén logístico de Holanda y de las oficinas de Taiwán, Hong Kong, éstos últimos notarios de lo que sucede en cuanto a tendencias en Asia.

La plantilla de fábrica, con una media de 28 años y un alto porcentaje de titulados universitarios, trabaja en dos turnos de ocho horas, dejando libre por el momento un tercer turno que sólo sería utilizado en caso de grandes picos de demanda. Entre los últimos encargos especiales que ha atendido la planta se encuentran el de Telefónica, que ofrece a sus abonados PC Airis y líneas ADSL de acceso a internet; y el de Indra, entidad que ha encargado a Infinity el desarrollo de revolucionarios terminales destinados a puntos de venta.

La fábrica de Guadalajara está dimensionada para escupir hasta 60.000 ordenadores por mes, aunque hoy sólo se está explotando al 30%. Infinity tiene presencia hoy en 15 países europeos, Rusia, dos países latinoamericanos (Chile y Brasil) y varios asiáticos, entre ellos Indonesia, India y China.

Tras diez años de vida, la firma española, que en sus orígenes estuvo concentrada en un producto (los portátiles), es capaz de sorprender al mercado con un catálogo de 4 a 10 productos nuevos cada mes. 'No estamos en la guerra de precios inicial y somos competitivos ganando dinero. Nunca han logrado las multinacionales echarnos del mercado'.

Datos básicos

FUNDADOR¦bull; DNI: José Vicente Molera nació en Guadalajara en 1967. Es Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones por la Universidad de Alcalá de Henares y máster en Administración de Empresas por el Instituto de Empresa.¦bull; Trayectoria: En 1988 entra en Telettra, posteriormente adquirida por Alcatel. Crea la empresa de diseño y ensamblaje de ordenadores Trazos para vender PC a sus compañeros. Abre su primera tienda de equipos informáticos, llamada DX, en el sótano de su casa cuando corría 1992. Un año después ficha por Interclisa, del grupo Carrier. Y en 1995 funda Infinity System.

 

EVOLUCIâN¦bull; Facturación: Sus cinco primeras tiendas facturan 2,6 millones en 1996. En 1997 ensambla sus propios equipos para alcanzar los 36 millones en 2000, 204 millones en 2002 y 326 millones el año pasado.¦bull; Unidades: El bombazo de Airis situó a Infinity como primer vendedor de portátiles en España en 2002, con una cuota del 18,8%. Las ventas de PC en 2004 alcanzaron las 169.360 máquinas.¦bull; Distribución: 450 puntos de venta Airis en España y Portugal; 7.000 distribuidores, y algunos de los gigantes de la distribución como Carrefour, El Corte Inglés y Alcampo venden equipos Airis.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_