_
_
_
_
Parque solar

Telefónica se apunta a la energía renovable con Iberdrola

Telefónica ha decidido acompañar su mudanza a la nueva macrosede madrileña que está construyendo con un gesto hacia la sostenibilidad. Junto con Iberdrola, recubrirá los edificios de paneles solares hasta construir el mayor parque sobre cubierta que hay en Europa de esta energía renovable.

La nueva sede de Telefónica es un conjunto de edificios recubierto por una marquesina de más de un kilómetro de longitud y 57.000 metros cuadrados de superficie. Y la operadora ha pensado que es el sitio perfecto para hacer una primera incursión en el mundo de la energía renovable.

Para conseguir su objetivo Telefónica se ha aliado con Iberdrola, socio tecnológico del proyecto, que construirá y mantendrá una planta de 21.000 metros cuadrados y 16.600 paneles solares. Será el mayor parque de Europa de estas características, con una potencia instalada de 3 MW y con capacidad para generar 3,6 GWh al año, el equivalente a 1.000 clientes domésticos. La inversión en el proyecto suma 21,8 millones.

El proyecto fue presentado ayer en la actual sede madrileña de Telefónica, en un acto al que acudieron los presidentes de las implicadas -César Alierta, por la operadora, e Íñigo Oriol, por la eléctrica- y al que fueron invitados el ministro de Industria, José Montilla, y otros cargos de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento.

La apuesta de Telefónica por las energías renovables supone un paso más en la filosofía que ha acompañado todo el proyecto de mudanza al denominado Distrito C. La idea no es construir una fortaleza para los 14.000 empleados de la operadora que comenzarán pronto a hacer las maletas hacia allí, sino crear un entorno de trabajo con espacios compartidos con los habitantes de la zona en el que se puedan desarrollar fórmulas laborales distintas de las aplicadas hasta ahora. Por supuesto, la piscina queda fuera del recubrimiento de placas solares.

La creación de la planta solar se enmarca en este contexto y la elección de Iberdrola se explica por la incapacidad de Telefónica de hacer frente en solitario a un parque de esas características y porque la firma vasca es una de las energéticas que más han apostado por las renovables. Por ello, la operadora venderá a la eléctrica la energía que genere el parque, porque Telefónica no puede por si misma convertirla en electricidad utilizable. Iberdrola se la devolverá casi completa, ya que se calcula que la demanda y la oferta van a ser equivalentes, pero si sobra algo serán ingresos para operadora. El proceso permitirá reducir en unas 1.600 toneladas al año las emisiones de CO2 que de otra forma generaría Telefónica.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_