_
_
_
_
Televisión digital terrestre

RTVE dará cabida a operadores privados en su segundo 'multiplex'

El escenario transitorio acordado entre el Gobierno y el sector audiovisual para el despegue de la televisión digital terrestre hasta el apagón analógico en 2010 prevé un reparto temporal de los canales de televisión digital. En esa distribución, RTVE contará con un multiplex completo con desconexiones autonómicas (en el que cabrán cuatro o cinco canales, en función de las posibilidades técnicas) y gestionará un segundo multiplex en el que 'dará cabida a operadores privados', según adelantó ayer el secretario de Estado para las Telecomunicaciones, Francisco Ros, en unas jornadas sobre TDT organizadas por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD).

El reparto de canales durante la transición prevé que la televisión pública disponga de un solo canal en el segundo multiplex, que no tendrá desconexiones regionales. Los otros tres canales que quedan libres se repartirán, según las previsiones de la industria, uno a Veo (Unedisa, Recoletos), uno a Net (Vocento) y uno al nuevo canal analógico que previsiblemente se concederá por concurso. Será a partir de 2010 cuando RTVE contará con los dos multiplex completos de forma efectiva. Así, los actuales operadores digitales y el nuevo canal analógico tendrán en total dos señales digitales, como acordó el sector con el Ejecutivo.

Sin subvenciones previstas

Ros aseguró en el encuentro que 'en este momento' el Gobierno no prevé destinar ayudas públicas para financiar la compra de descodificadores que permitan recibir la nueva televisión y para los ajustes necesarios en las antenas colectivas.

Según el responsable de telecomunicaciones, en las reuniones mantenidas desde principios de año con el sector, incluyendo fabricantes de equipos e instaladores de antenas, los agentes han puesto de manifiesto la capacidad de los fabricantes para poner en el mercado ofertas 'atractivas' desde el punto de vista económico para los usuarios, siempre y cuando haya suficientes contenidos televisivos disponibles. Por ello, señaló Ros, 'en caso de que haya dinero público' se dedicarían 'a los contenidos, no a los equipos'. No obstante, dejó la puerta abierta a nuevas propuestas del sector en el marco del Foro de la TDT, constituido por agentes del sector.

Financiación para impulsar la TDT

El Gobierno está impulsando la creación de una entidad privada sin ánimo de lucro financiada por los protagonistas del cambio de la televisión analógica a la digital, aseguró Ros. La entidad, que empezará su actividad previsiblemente en octubre, llevará a cabo actuaciones que irán desde campañas de promoción de la TDT entre los telespectadores hasta el fomento de la producción de contenidos y equipos para la nueva televisión. El apoyo financiero a esta entidad es un requisito exigido a las televisiones que quieran acceder a un tercer canal digital, según el borrador del plan técnico.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_