_
_
_
_
Banca

Bank of America se hace con el mayor emisor de tarjetas del mundo

Bank of America hizo pública ayer la compra de MBNA, la mayor emisora independiente de tarjetas de crédito de EE UU, por 35.000 millones de dólares (29.000 millones de euros). La operación hace que este banco, el segundo por activos y capitalización tras Citigroup, sea el líder entre los emisores de tarjetas.

Era lo que le quedaba por comprar a Kenneth Lewis, decían ayer algunos analistas. Lewis, presidente, de la entidad estadounidense, es el ejecutivo de banca que más adquisiciones ha hecho en los últimos años en EE UU.

Primero fue la compra de FleetBoston en 2004, por 48.000 millones de dólares, y a primeros de mes el 9% del China Construction Bank por 3.000 millones. Ahora, Lewis hace la segunda compra más importante del sector desde que JP Morgan se hiciera con Bank One por 58.000 millones el año pasado.

Con el acuerdo de ayer, este banco de Carolina del Norte, el tercero del país, paga 35.000 millones de dólares, en metálico y acciones, a los accionistas de MBNA para diversificar su cartera y convertirse en uno de los mayores emisores de dinero de plástico del mundo. Una vez que se cierre la operación, a finales de año, Bank of America gestionará 143.000 millones de dólares y 40 millones de cuentas activas, según el comunicado de ambas entidades. En el mercado americano y con una cuota que crece del 7% casi al 20%, de acuerdo con las cifras dela compañía de estudios de mercado, Nilsen, Bank of America sobrepasa a los dos líderes del sector Citigroup y JP Morgan.

Además de los 20 millones de nuevos clientes que añadirá a su cartera, el banco que dirige Lewis suma más de 5.000 organizaciones e instituciones financieras con las que la entidad de Wilmington tenía alianzas comerciales.

Recortes y ahorros

La fusión de ambas empresas unirá la plantilla de 175.750 personas de Bank of America con la de 28.000 efectivos de MBNA. No obstante habrá un recorte de 6.000 empleos en actividades en las que haya posibilidad de encontrar sinergias. Se hará una provisión de 1.250 millones para la reestructuración y se esperan ahorros de costes de 850 millones en 2007.

El acuerdo especifica que Bruce Hammonds, consejero delegado de MBNA, dirigirá el negocio de tarjetas de crédito de Bank of America.

Los analistas valoraron ayer positivamente esta fusión por el aumento de la base de clientes, a pesar de la prima del 31% que paga el banco, el hecho de que aún esté digiriendo la adquisición de FleetBoston y que las tarjetas de crédito no son ya un negocio de crecimiento y está estancado en EE UU.

Esta situación ha presionado a las emisoras independientes como MBNA a buscar alternativas de crecimiento. Muchas de estas empresas, conocidas en EE UU como 'mono line', se crearon a partir de segregaciones del negocio de crédito de los bancos en los ochenta y tienen menos flexibilidad para prestar (aunque MBNA lo está haciendo) y no pueden emitir débito. Con el mercado maduro y la mayor competencia, la absorción de este sector por la banca se ha perfilado como la solución a sus problemas de crecimiento. Este mes Washington Mutual anunció que compraba una de estas entidades, Providian por 6.450 millones de dólares.

Los rumores de una operación semejante en MBNA se dispararon este mes al sufrir seis de sus ejecutivos un accidente en un helicóptero en Nueva York. El aparato se precipitó al río Hudson. Todos los ocupantes sobrevivieron pero en Manhattan quedó la pregunta de qué hacían en Wall Street estos vecinos de Wilmington.

Dos años de actividad en España con 400.000 tarjetas emitidas

'La fusión nos proporciona, además, un atractivo posicionamiento en Canadá, Reino Unido, España e Irlanda', señaló ayer Bank of America. Y lo cierto es que la compañía que acaba de adquirir, el segundo emisor de tarjetas del mundo cumplió en abril dos años desde su aterrizaje en España. MBNA se sitúa como el séptimo emisor de tarjetas en el mercado español por detrás de las seis primeras entidades bancarias y el número de tarjetas comercializadas asciende a más de 400.000. Su estrategia se ha basado en ofrecer un mayor cupo de crédito comparado con el resto de entidades financieras -entorno a 3.300 euros- así como la utilización de canales alternativos y alianzas con entidades de sectores diversos -Atlético de Madrid, Viajes Marsans y Banco Pastor, entre otros-. Las caracteristicas de una entidad independiente especializada en la emisión de tarjetas proporciona una mayor flexibilidad a los clientes para el aplazamiento de los pagos. Las tarjetas de MBNA no tienen cuota anual y permiten retrasar los pagos hasta 56 días libres de intereses. La apuesta por España de la entidad estadounidense es sólida y el interés por el país va en aumento lo que ha incrementado considerablemente la competencia con los productos de financiación al consumo. Aunque la aportación a los beneficios globales es aún modesta, ya a finales del pasado ejercicio la compañía justificaba una caída del 25% en los resultados obtenidos fuera de EE UU hasta los 189,4 millones de dólares por 'las inversiones realizadas en España'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_