_
_
_
_
CincoSentidos

Guía para alimentarse de forma inteligente

Somos lo que comemos. æpermil;sta es la síntesis de lo que los expertos en dietética y nutrición denominan alimentación inteligente. Un concepto que no sólo hace referencia a una vida sana, sino también a una vida más larga. Así, la ciencia está de acuerdo en que pese a que la genética determina el 25% de la longevidad del ser humano, el ejercicio físico y la dieta son determinantes de una mayor o menor expectativa vital.

Dormir entre siete u ocho horas diarias, hacer un desayuno abundante y equilibrado, comer cinco veces al día, ingerir proteínas adecuadas y controlar las grasas, masticar despacio, beber al menos dos litros de agua al día, evitar el sobrepeso, hacer ejercicio, beber con moderación y no fumar constituyen, según el doctor Rafael Santonja, vicepresidente de la Academia Americana Antiedad y responsable del gabinete científico y nutricional de La Casa Vital, el decálogo de una vida larga y sana.

La idea de este experto es que el proceso físico de envejecimiento puede ralentizarse, detenerse e, incluso, revertirse. Pese a la mejora de las condiciones higiénico sanitarias y el aumento de la esperanza de vida, los expertos creen que los hábitos alimenticios y el ritmo de la sociedad actual acabarán repercutiendo en la salud. 'Nuestra sociedad ha entrado en una dinámica que nos conduce a la confluencia de lo que podríamos denominar las tres eses: sobrepeso, estrés y sedentarismo', señala el doctor.

De acuerdo con los datos del gabinete científico y nutricional de La Casa Vital 'tan sólo la mitad de la población española tiene costumbres alimentarias saludables y toman un 19% más del aporte calórico necesario y tanto el estrés como el sedentarismo son enemigos del cuerpo y de la mente'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_