_
_
_
_
Energía

El Estado galo ingresará hasta 2.800 millones por Gaz de France

La salida a Bolsa de GDF permitirá a la compañía obtener capital suplementario y reducir su deuda, en la actualidad de 4.400 millones de euros. Jean-François Cirelli, presidente de GDF, espera del aumento de capital 'entre 1.400 y 1.800 millones de euros', mientras que el Estado prevé embolsarse entre 2.100 y 2.800 millones. Una medida 'indispensable para reforzar nuestra posición de actor mayor energético en Francia y en Europa ', según explicó Cirelli en rueda de prensa. Tras la operación, el Estado mantendrá entre el 78% y el 80% del capital de GDF, muy por encima del 70% que establece la ley.

Los empleados y antiguos trabajadores 'podrán acceder hasta el 15% de la oferta en condiciones preferentes', es decir, la plantilla asumirá entre 26,4 y 30,3 millones de títulos en una horquilla de precio de entre 16,40 y 19,04 euros. La operación prevé una oferta a los particulares de una acción gratuita por cada 10 títulos adquiridos, mientras sean conservadas durante 18 meses. La reserva comenzó ayer y durará hasta el 4 de julio. Además, se beneficiarán de una reducción de 20 céntimos respecto al precio ofrecido a los inversores institucionales (entre 20,5 y 23,80 euros). La oferta concluirá el 6 de julio.

Con esta operación se abre un nuevo capítulo en la historia económica de Francia, 60 años después de la nacionalización de la industria eléctrica y gasística. Ni la encendida oposición del conjunto de centrales sindicales, en particular la CGT, mayoritaria en la compañía, ni el enrarecido clima social que se respira tras el rotundo rechazo a la Constitución Europea, han impedido al Ejecutivo dar el paso que ansiaba tras varios retrasos.

Cirelli descarta definitivamente entrar en la filial gala de Endesa

El presidente de Gaz de France, Jean-François Cirelli, oficializó ayer la renuncia del proyecto de compra del 35% de Snet, filial francesa de Endesa, al señalar que no están interesados en una participación minoritaria.El presidente del grupo gasístico no hizo ningún otro comentario al ser preguntado por la operación lanzada el pasado año por su predecesor, Pierre Gadonneix, para adquirir el 35% que no está en manos de la eléctrica española.Desde que fue nombrado presidente de GDF a finales de 2004, Cirelli se empeñó en romper la negociación para comprar el citado paquete, que está en manos de otras dos empresas públicas: Electricité de France y de Charbonnages de France.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_