_
_
_
_
Construcción

Aguirre reparte 3.600 millones entre las constructoras para la gestión de hospitales

Las grandes constructoras hacen negocio con el nuevo modelo de hospital semiprivado que ha puesto en marcha la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre. Ha adjudicado siete hospitales por 3.598 millones. Ayer concedió los tres últimos a un consorcio de FCC, OHL y Caja Madrid y dio entrada a dos grupos de empresas medianas encabezados por Ploder y Begar y Sando e Hispánica, respectivamente.

Las ofertas más bajas fueron de nuevo las ganadoras para los nuevos hospitales con fórmula de financiación copiada del Reino Unido. Se llevaron los concursos para construir y gestionar los servicios no médicos de los tres últimos hospitales que adjudicó ayer Aguirre situados en Vallecas, Arganda del Rey y Aranjuez. En los dos últimos casos, el Gobierno regional ha optado por saltar a la siguiente oferta más barata porque lo contrario suponía dar otro centro más al grupo ACS y a la empresa de servicios Sufi (que compró recientemente Sacyr Vallehermoso).

En la recta final, las constructoras medianas, que se quejan porque suelen quedar fuera de los grandes contratos, han conseguido una parte del pastel. Así, Begar y Ploder en consorcio con Idissa, Vectrinsa, Fuensanta y Cantoblanco, acompañados de la primera caja rural del país, Cajamar, edificarán y gestionarán durante 30 años el mayor de los tres que se adjudicaron ayer, el de Vallecas. Recibirán de la Comunidad de Madrid un canon anual de 15,4 millones. Pero la primera y la última anualidad se reducen a 10,9 y 8,8 millones, respectivamente, porque el primer año no es completo y en el final tocan ajustes, explican en la Consejería de Sanidad.

Y así se ha hecho en todos los casos desde que el Ejecutivo de Aguirre tuvo que cambiar las condiciones a partir del tercer hospital adjudicado (San Sebastián de los Reyes). Rebajó el peso de la oferta económica y, sobre todo, la brecha entre la más alta y la más baja, que en ciertos casos superaba el 50%. Y ajustó también el primer y el último canon anual.

Otro consorcio de medianas, formado por las constructoras Sando, Hispánica (octava y decimotercera en el ranking de ingresos) con la empresa de instalaciones Inabensa, se hace cargo del más pequeño de los siete que forman este plan de iniciativa público-privada, el Hospital del Tajo (Aranjuez). También se rebaja la primera y última anualidad, a 4,2 y 5,1 millones.

Contrato medio de 500 millones

En este caso, Aguirre pasó por alto las ofertas más bajas de Teconsa y Sufi, por 7,8 millones de euros anuales y la de Dragados, 8,8 millones y lo otorgó a la tercera más barata. Y es que ACS, a través de su constructora Dragados, y Sufi ya consiguieron la ampliación del hospital Puerta de Hierro, el más jugoso de los contratos, con 1.200 millones de euros de ingresos durante toda la concesión.

Mientras, FCC Construcción y OHL aliados con Caja Madrid (socio de FCC en la inmobiliaria Realia) han ganado la mano en el contrato de Arganda del Rey a ACS, a través de Vías y Construcciones, y Brues. Igual que en el caso anterior ACS presentó un precio inferior, pero ya cuenta con un hospital.

Tras el reparto, el mapa muestra que Aguirre ha concedido a las constructoras ganadoras un contrato medio de 500 millones, unos 17 millones anuales. En total, pagará 3.598 millones en 30 años para poder inaugurar siete hospitales en 2007.

Sin embargo, algunos expertos llaman la atención sobre dos hechos que pueden contraponerse: han ganado las ofertas que menos costarán a los madrileños, pero todas las adjudicatarias tendrán que afrontar las exigencias de servicio que imponen los contratos. No se han detectado bajas temerarias, pero las empresas deberán mostrar en los próximos años la rentabilidad del modelo.

Ferrovial no gestionará ninguno y Sacyr, tres

Los concursos de los siete hospitales han dibujado un reparto más o menos igualitario, con clara ventaja para las grandes constructoras. ACS, FCC, Acciona, Sacyr Vallehermoso y OHL, se han llevado, en consorcio con otras empresas, uno de los contratos. Todas menos una, Ferrovial. Es la única de las grandes que queda fuera de la cogestión de hospitales. En todos los casos, presentó la oferta más alta en base a los precios que estimaba según las condiciones fijadas en los pliegos. La otra cara de la moneda es Sacyr Vallehermoso, que se ha adjudicado dos, el de Parla y el de Coslada y además participa en el de Majadahonda a través de Sufi, ahora en sus manos.Las constructoras entran así en un negocio nuevo en España. Se encargarán de servicios como mantenimiento, seguridad, limpieza, catering o gestión de almacenes. Todo lo que tenga que ver con servicios no médicos.Para las constructoras queda, sin embargo, la oportunidad de otro hospital, el octavo que anunció Aguirre después de poner en marcha el plan de los siete hospitales que prometió durante su campaña. En el municipio de Valdemoro se construirá otro centro de gestión totalmente privada, incluida la médica, aunque dará atención a pacientes procedentes de la red sanitaria pública.En este caso, las constructoras que compitan por el contrato tendrán que buscar un aliado especializado en la gestión médica. Las compañías de seguros de salud son candidatas.

Antacedente británico

La fórmula público-privada que Aguirre ha estrenado para los siete hospitales en los que privatiza los servicios no sanitarios tuvo un boom en el Reino Unido en la pasada década. El modelo funcionó. Pero algunas empresas británicas entraron en dificultades económicas a la hora de gestionar unos contratos que lograron ganar tras pujar extremadamente a la baja.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_