_
_
_
_
Bebidas

Constellation tira la toalla y deja vía libre a Pernod para comprar Allied

El grupo de bebidas estadounidense Constellation anunció ayer que se retira de la carrera por el control de la multinacional británica Allied Domecq. Deja libre así el camino a su competidor Pernod Ricard cuyas acciones recibieron ayer con euforia -subieron un 2,72%- la decisión

El grupo francés Pernod Ricard, cantó ayer victoria en la batalla por el control del grupo británico Allied Domecq. Constellation, la única compañía que había anunciado su intención de presentar una oferta competidora a la lanzada el pasado mes de abril por la multinacional gala, optó por tirar la toalla.

Constellation justificó ayer su retirada con el argumento de que después de analizar la operación había descubierto que Allied Domecq no le aportaba valor.

Los analistas del mercado entienden que tras el acuerdo entre Pernod Ricard y Diageo de la semana pasada, por el que el grupo británico se comprometió a comprar la marca de whisky Bushmills de la compañía francesa en 200 millones de libras, y los reguladores europeos dieran al compañero de puja de Pernod, Fortune Brands , el visto bueno para que adquiera algunas de las bebidas de Allied Domecq, Constellation se quedo sin apoyos.

Su oferta, que según fuentes cercanas a la operación pretendía alcanzar los 7.750 millones de libras (11.625 millones de euros), era demasiado alta para afrontarla en solitario y sin el respaldo de un potente grupo detrás que aportará financiación. Junto a Constellation se alinearon el grupo Brown-Forman, fabricante del whisky Jack Daniel`s, y los fondos de capital riesgo Lion Capital y Blackstone.

La operación que Pernod Ricard y el grupo estadounidense Fortune Brands han lanzado sobre Allied Domecq cuenta ya el visto bueno del consejo de la británica. Esta previsto que no haya problemas desde el punto de vista de las autoridades de la competencia europeas, cuyo dictamen se hará público el próximo día 24 de junio.

Lo mismo se espera del preceptivo informe que debe elaborar la Federal Trade Commision (FTC ) estadounidense, que se desvelará ya el próximo mes de julio. Aunque en Estados Unidos no parece que las cosas estén tan claras desde el punto de vista de la competencia como parecen estar en Europa. Allí las operaciones conjuntas en mercados como el de la ginebra y el whisky pueden encontrar algún recelo de las autoridades, aseguran varios expertos.

Juntas de accionistas

Además, les resta por conseguir la aprobación de sus propios accionistas y de los de Allied Domecq. Beneplácito que está previsto lograrse en las juntas de accionistas que ambas empresas celebrarán los próximos días 30 de junio y 4 de julio respectivamente.

La opa de Pernod, valorada en 7.500 millones de libras (11.250 millones de euros), es la mayor en esta industria desde la fusión de Gran Met y Guinness que creó Diageo, la mayor compañía de bebidas espiritosas del mundo, en 1997.

Pernod Ricard financiará la opa vendiendo activos que no son estratégicos para su negocio. Entre ellos se encuentran las cadenas de restaurantes Togo, Dunkin Donuts y Baskin Robbins, para cuya venta ya ha contactado con varios potenciales compradores , de acuerdo con el portavoz de Pernod Ricard, Francisco de la Vega.

Una posible retirada estratégica

El potente grupo Constellation, considerado el mayor productor y elaborador de vino del mundo, puede que no desaparezca tan pronto de la órbita de Allied Domecq como ayer parecería después de anunciar la retirada de su oferta.Varios ejecutivos de empresas españolas vitivinícolas creen que después de la primera fase de la operación, se abrirán otras dos o tres en las que habrá muchas marcas en venta. 'Entre ellas por supuesto habrá muchas en España', aseguran.'No es para nada descartable que Pernod Ricard y Fortune Brands pretendan conseguir dinero poniendo en venta activos en España que consideren no estratégicos'.Constellation lleva mucho tiempo intentando entrar en España, es el único mercado importante vitivinícola mundial en el que no está presente. 'Nuestro país siempre se le ha resistido y no es descartable que pueda llegar a hacer una oferta por la antigua Bodegas y Bebidas, hoy integrada en la división de vinos de Allied Domecq', indican.De esa apetito comprador participan también algunas empresas españolas que operan en Jerez. Algunas de las marcas de Pedro Domecq son muy apetitosas.

Atentos a:

La retirada de Constellation de la puja por Allied Domecq fue generosamente celebrada por el mercado. Las acciones de Pernod Ricard llegaron a subir ayer un 5,7%, aunque finalmente los títulos de la multinacional francesa cerraron a 136,10 euros, un 2,72% más.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_