Koplowitz rechaza la presidencia de FCC y pide a Oreja que siga en el cargo
Esther Koplowitz prefiere vigilar la evolución de FCC desde un segundo plano institucional. La primera accionista de la constructora ha rechazado, finalmente, la posibilidad de ser presidenta no ejecutiva y ha encargado a Marcelino Oreja que permanezca en este cargo en la nueva etapa de fuerte expansión en la que ha entrado la compañía.
Las quinielas no han acertado. Koplowitz era la candidata por la que muchos apostaban y los sindicatos apoyaban para ocupar el sillón que el ex comisario europeo Marcelino Oreja iba a abandonar el próximo martes tras la junta de accionistas en Barcelona. Al final, ha habido sorpresa. El actual presidente no ejecutivo renunció ayer en el último consejo previo a la junta a un retiro dedicado a la docencia universitaria y aceptó la proposición de la primera accionista de FCC de continuar en su sillón.
La empresaria, que pidió y obtuvo el respaldo del resto de los consejeros a su iniciativa, ha optado por la solución más conservadora. Con ella mantiene el actual esquema institucional en la tercera constructora del país en vez de nombrar a otro consejero para ese puesto. Si hubiera optado por esa alternativa, la designación se hubiera interpretado en el mercado como una firme apuesta de futuro por la persona elegida. Y aún no ha llegado el momento de la sucesión.
La primera accionista, que posee el 73% de B-1998, la sociedad que controla FCC con un 53%, ya había impulsado una reorganización en la empresa por la que en octubre pasado otorgó todo el poder ejecutivo al vicepresidente Rafael Montes al nombrarle consejero delegado. Es el hombre encargado de pilotar la nueva fase que acaba de inaugurar el grupo. Y tras la decisión tomada ayer en el consejo, celebrado ayer por la tarde en Torre Picasso, propiedad de FCC, queda claro que Koplowitz no quiere descuadrar el esquema ya diseñado. Así lo expresa la empresa en el escueto comunicado enviado ayer en el que anunció que 'Marcelino Oreja desempeñará las funciones de presidente institucional' tras 'la remodelación organizativa acometida en el grupo, con el nombramiento de Rafael Montes como consejero delegado'.
Tras la salida del grupo francés Veolia del capital en julio pasado, Esther Koplowitz cambió de socios. Dio entrada en B-1998 a Ibersuizas, Cartera Deva, la familia Peugeot y Bodegas Faustino, con un 27% en conjunto. En plena búsqueda de socios, se coló la rival Acciona, controlada por la familia Entrecanales, que en junio del año pasado aumentó su participación al 15% en un movimiento hostil que no gustó nada en la cúpula de FCC.
Con el cambio de accionistas, vino la remodelación y Montes tomó las riendas. Ahora la compañía encara una etapa de fuerte expansión con 3.000 millones de euros disponibles para más inversiones y compras en los próximos tres años. Es el puntal de un ambicioso plan estratégico con el que Montes quiere duplicar las ventas hasta rondar los 12.000 millones y el beneficio bruto de explotación para colocarlo en los 1.600 millones. Al continuar Oreja, el consejero delegado se reafirma en su puesto de primer ejecutivo de una empresa que está atenta a adquisiciones sobre todo en Europa y en el área de servicios para reforzar la diversificación.
Seis años en la cúpula
Marcelino Oreja, madrileño de 70 años, aplazó ayer el destino en la Universidad. Con seis años en la cúpula de FCC, le precede una gran trayectoria política como comisario de la UE y ministro de Exteriores, por la que ha recibido un premio del Comité Español por la Unión Paneuropea.
Otro contrato con el ex socio francés Veolia
FCC continúa haciendo negocios con el grupo galo Veolia, ex socio de Koplowitz en la sociedad de control de FCC (B-1998) hasta julio del año pasado. Y ello a pesar de que la empresa, por boca de su consejero delegado Rafael Montes, ya ha manifestado que la etapa con Veolia estuvo marcada por las cortapisas a una expansión mediante compras hasta tal punto de que cuando el grupo francés salió 'nos sentíamos como si tuviéramos permiso para llegar tarde a casa', ha dicho Montes. Ahora han logrado juntos otro contrato en Venezuela. Proactiva Medio Ambiente, empresa participada al 50% por FCC y su ex socio la francesa Veolia Environnement, ha renovado por diez años el contrato de recogida de basuras de doce parroquias en el municipio de Libertador, en Caracas, por un importe total de 110 millones de euros. FCC explica que la población atendida ascenderá a cerca de 700.000 personas (algo más de un tercio del municipio) y la inversión prevista, a 11,5 millones de euros, informa Efe. La empresa contará con una plantilla de 384 personas, que gestionarán 51 rutas diurnas y 25 nocturnas, y recogerá diariamente un promedio de 845 toneladas de basura.