_
_
_
_
CincoSentidos

Fuerza aérea contra el fuego

Sequía y altas temperaturas. Dos factores que apuntan a un verano prolijo en incendios, como demuestran las cifras del Ministerio de Medio Ambiente. En los cuatro primeros meses del año se han producido 3.930 incendios, lo que supone un brusco crecimiento frente a los 2.831 del mismo periodo de 2004.

Para invertir esa tendencia hoy comienza la campaña nacional contra los incendios, que parte con un presupuesto de 59,3 millones de euros y en la que colaboran el Ministerio de Medio Ambiente, las comunidades autónomas, el cuerpo de bomberos y el Ejército del Aire.

A finales de la pasada semana, los 127 integrantes del 43 grupo del Ejército del Aire ultimaban en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) los preparativos del dispositivo. De los 60 aviones y helicópteros que estarán alerta en verano, catorce estaban siendo puestos a punto en esta base. Cada uno tiene dos tanques en su interior con una capacidad de 5.500 litros de agua, que pueden ser rellenados en tan sólo doce segundos. A partir de hoy están destinados en los cinco destacamentos que tiene el grupo en Santiago de Compostela, Zaragoza, Albacete, Málaga y Pollensa.

Cada hidroavión del Ejército del Aire tiene dos tanques con una capacidad de 5.500 litros de agua, que pueden ser rellenados en tan sólo doce segundos

¿Cómo se activa el dispositivo de alarma? El cuerpo de bomberos es el primero que recibe la llamada de alerta del punto donde se ha originado el incendio; la siguiente alerta llega al centro de operaciones de la base de Torrejón, desde donde se coordinan los medios terrestres y aéreos.

Desde que se descuelga el teléfono hasta que uno de los hidroaviones llega al incendio pueden transcurrir ocho minutos. El tiempo medio de trabajo de un avión en la extinción es de un día, aunque tal y como reconoce Ester Iniesta, capitán del 43 grupo y la única mujer que pilota estos hidroaviones, ha habido incendios en los que se puede estar cargando y descargando agua durante tres días.

Alejandro Valladares, presidente decano del Colegio de Ingenieros de Montes de España, puntualiza la labor básica del personal de tierra, que es el primero que llega al foco de incendio, cuando no han transcurrido quince minutos desde su comienzo, y el último que lo abandona guardando los últimos retenes.

No sólo en verano

¦bull;Gestión forestal. Valladares apuesta por los trabajos de conservación de los bosques durante el invierno como medida preventiva. 'Se deben eliminar todas las leñas, mantener las especies de sotobosque más duras y conservar un número adecuado de pies de árbol por hectárea'.

 

¦bull;Quemas La quema de rastrojos, pastos o las barbacoas se deben realizar bajo un estricto control.

 

¦bull;Teléfonos de alerta. Al menor indicio de fuego se debe dar aviso al número de emergencias 112 o a los teléfono de alerta de las comunidades autónomas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_