_
_
_
_
Bolsa

Las bolsas europeas cierran a la baja por la caída del euro y el posible §no§ de Holanda

Día de pérdidas en los principales mercados europeos. La caída del euro en su cotización frente al dólar y el más que posible no de Holanda a la Constitución Europea han dejado a los mercados en negativo. El principal indicador del mercado español, el Ibex-35, ha bajado en la sesión de hoy 39,70 puntos, equivalentes al 0,42%, hasta 9.427,10 puntos.

El resto de mercados nacionales de referencia ha registrado un mejor comportamiento, así el Índice General de Madrid ha cedido un 0,30% y el tecnológico Ibex Nuevo Mercado, un 0,16%. Entre los grandes valores del mercado, Telefónica ha terminado la jornada con una bajada del 0,73%; SCH, del 0,75%; Repsol, del 2,12%; Iberdrola, del 0,14% y Endesa, del 0,67%, mientras que BBVA ha logrado una subida del 0,31%.

En Europa, el índice DAX de la bolsa de Francfort ha cerrado a la baja, con una pérdida del 0,44%, para situarse en los 4.460,63 puntos. La Bolsa de Valores de Londres ha terminado a la baja y el índice principal FTSE-100 ha caído un 0,45%, hasta situarse en los 4.964 puntos.

Por su parte el euro continúa con su caída ya a pesar de que en las últimas horas de cotización conseguía subir, esta tarde la divisa europea se pagaba a 1,2350 dólares. El Banco Central Europeo (BCE) ha fijado hoy su cambio oficial en 1,2331 dólares

Wall Street a la baja por el "no" francés

Las bolsas de Wall Street ha abierto hoy a la baja, afectadas por la caída del euro tras el triunfo del "no" en el referéndum francés sobre la Constitución europea.

Al poco de su apertura, el promedio del Dow Jones de Industriales, el índice más importante de Wall Street, perdía un 0,43%, hasta las 10.497,63 unidades, mientras que el índice del mercado tecnológico Nasdaq, donde cotizan las empresas de nuevas tecnologías e internet, bajaba un 0,22% hasta los 2.071 puntos.

En la mañana de hoy el dólar se cotizaba en el nivel más alto frente al euro desde octubre pasado, fruto de las dudas que reinan respecto de la integración europea tras el rechazo francés a la Constitución europea y las perspectivas de que los holandeses también voten "no" en el referéndum de mañana.

El alza del dólar perjudica a las empresas multinacionales

estadounidenses, que hasta ahora se beneficiaban de un divisa débil que por un lado hace más competitivos sus productos y por el otro aumenta los beneficios en dólares por sus ventas en euros.

La subida del dólar se traduce también en una subida de los

bonos, cuya mayor demanda desvía fondos que podrían ir a Wall Street.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_