_
_
_
_
CincoSentidos

Viajar a los trópicos sin conocer los riesgos

Antes de contratar un viaje a Uganda, por ejemplo, un viajero inteligente debería enterarse de los riesgos sanitarios y las medidas a adoptar para evitar que el viaje arruine su salud y sus vacaciones. Así, ese viajero debería saber que en Uganda es recomendable vacunarse contra la difteria y la fiebre amarilla, que resulta más que aconsejable realizar la profilaxis de la malaria y de mero sentido común abstenerse de comer verduras frescas, beber agua no embotellada o pedir hielo. En caso de no ser así, su agencia de viajes debería advertirle de todos estos riesgos sanitarios. En muchos países la ley obliga a estas empresas a proporcionar esa información, algo que en España no ocurre.

æpermil;sta fue una de las cuestiones debatidas ayer por varios expertos en medicina tropical durante la presentación de un estudio sobre los conocimientos, actitudes y prácticas preventivas de los viajeros españoles que se dirigen a los trópicos. 'Las agencias de viajes deben empezar a ser saludables y derivar a los viajeros a los especialistas', explicó el doctor Rogelio López Vélez, jefe de la Unidad de Medicina Tropical y Parasitología Clínica del hospital Ramón y Cajal de Madrid.

López Vélez, uno de los principales especialistas españoles en esta materia, criticó la actitud de algunas agencias de viajes al señalar que, 'en muchas ocasiones, éstas no sólo no informan sobre los riesgos de las enfermedades tropicales en zonas como África subsahariana, en Centroamérica o en el sudeste asiático, sino que los ocultan', según informó Europa Press.

Uno de cada cuatro turistas españoles no se informa antes de emprender el viaje

Las conclusiones del informe, realizado en los aeropuertos de Madrid y Barcelona en el verano de 2004 en una muestra de 1.206 personas, revelan que uno de cada cuatro españoles que viajan a zonas de riesgo no se informa sobre los aspectos sanitarios necesarios para prevenir las enfermedades tropicales, y sólo la mitad de los que consultan estos aspectos lo hace en los lugares adecuados, como es el caso de los Centros de Vacunación Internacional.

En ese sentido, los viajeros españoles tienen 'una baja percepción del riesgo' y no se vacunan 'correctamente', por lo que los expertos consideran necesario promover una legislación con carácter obligatorio para reforzar la protección de estos ciudadanos. Los datos del estudio demuestran que del total de personas que realizaron alguna consulta, un 73% lo hizo en centros médicos especializados, un 13,7% en agencias de viajes, un 8,1% en otros centros sanitarios y un 4,5% usaron otras fuentes.

100.000 consultas anuales

Tal vez se hayan ido tranquilos, pero a la vuelta están preocupados. Cada año se producen en España 100.000 consultas al volver de viajes a zonas tropicales, según explicó el doctor José María Bayas, del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Clinic de Barcelona. El informe presentado ayer por los especialistas en medicina tropical y prevención revela que el 63% de los viajeros que no realizaron consultas antes del viaje actuaron así porque consideraban que al haber viajado antes 'lo sabían todo', mientras que el resto 'pensaba que no era necesario'. Respecto a las vacunas, el 16% de los encuestados reconoció que dudaba de su eficacia y el 55% no se puso ninguna. En este capítulo, el informe concluye que las inmunizaciones más frecuentes son las de la fiebre tifoidea, la fiebre amarilla, el tétanos-difteria y la hepatitis A. Además, sólo la mitad de los viajeros llevaban su certificado internacional de vacunación durante el viaje.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_