_
_
_
_
Datos

Sólo el 3,5% de las desinversiones provocó salida real de capitales

El dato fue proporcionado ayer en el Congreso por el secretario de Estado de Economía, David Vegara, junto a una auténtica lluvia de indicadores. La mayoría de las desinversiones que se produjeron en 2004 no implicaron ni pérdida de empleo ni deslocalizaciones de empresas, sino un mero cambio de titularidad, de manos extranjeras a manos españolas. Sólo un 3,5% supusieron una salida real de capital.

En este periodo, la caída de la inversión directa neta en la Unión Europea a doce fue del 47,2%. Destaca el dato de Alemania, con un retroceso del 408%, mientras que en Francia y Bélgica el descenso fue del 48,8% y del 75,8%, respectivamente.

Vegara quiso matizar con estos datos la importancia del descenso de la inversión extranjera en España en 2004, cercana al 47%, pues ésta es una tendencia de toda la UE que se da también a nivel internacional.

En opinión del secretario de Estado, la economía española atraviesa una fase de 'suave aceleración' que permitirá un crecimiento sostenido a partir de lo que anticipan los principales indicadores. Vegara calificó de 'muy robusto' el comportamiento de la demanda interna. Los datos de consumo de bienes en el primer trimestre del año demuestran, a su juicio, que no hay una ralentización si se analiza la evolución de las ventas de automóviles, motos, las ventas minoristas, las de grandes empresas, además de otros parámetros como las importaciones de bienes de consumo, el tráfico aéreo de pasajeros, la entrada de turistas o la propia recaudación impositiva.

Donde Economía aprecia una mayor mejora es en la inversión, sobre todo en la de bienes de equipo y en la construcción.

Vegara relativizó la gravedad del déficit por cuenta corriente y del alza de los precios, problemas que considera bajo control.

El PIB y la EPA cambiarán las previsiones

La revisión a la que están siendo sometidos dos de los principales indicadores macroeconómicos, la Encuesta de Población Activa y el Producto Interior Bruto, harán que las previsiones oficiales puedan quedarse obsoletas en los próximos meses. Así lo reconoció ayer David Vegara a los diputados de la comisión de Economía, 'en aras de ser lo más transparente posible'.El PP espera con las baterías cargadas la comparecencia que el 18 de mayo protagonizará en el Congreso la directora del INE, Carmen Alcaide, para explicar esta revisión.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_