El banco explica que algunos indicadores muestran una fuerte desaceleración en el sector del crédito y la inversión, y que el crecimiento es ahora un resultado más de las exportaciones que del consumo privado. Este cambio en la composición debería, según el Banco, ¢dar algo de tranquilidad a las autoridades de que las medidas introducidas en el 2004 están funcionando", en referencia a las acciones de China para enfriar su economía.
El Banco Mundial especifica que el crecimiento de la economía china debería desacelerarse al 8,3% este año y al 7,5% en 2006 desde el 9,5% de 2004, la expansión más fuerte desde 1996.
En un informe sobre las economías del Este de Asia y del Pacífico, el organismo aprovecha para recordarle a China que un tipo de cambio más flexible le ayudaría a manejar mejor sus flujos de capital y a enfocar su política monetaria hacia objetivos internos.
La institución añade que la economía del país -la séptima del mundo en términos globales, aunque por algunos indicadores la segunda- requiere algunos ajustes, como la reforma del sistema financiero.