_
_
_
_
CincoSentidos

El párkinson afecta a más de 100.000 españoles

Afecta a cuatro millones de personas en todo el mundo, entre ellas a alrededor de 100.000 españoles. La enfermedad de Parkinson, descrita por primera vez en 1817 por el médico inglés James Parkinson, es un trastorno neurodegenerativo que se asocia a rigidez muscular, dificultades para andar, temblor y alteraciones en la coordinación de movimientos.

Se trata de la segunda enfermedad neurológica degenerativa después del alzheimer.

Pese a que su incidencia es mayor en la población de edad avanzada, un 10% de los enfermos en España tienen menos de 50 años, según se puso de manifiesto ayer con ocasión del día mundial dedicado a esta enfermedad. Así, el enfermo joven de párkinson necesita desde el primer momento información, atención social, orientación laboral y asesoramiento jurídico -más del 60% de los pacientes jóvenes se ven inmersos en divorcios-, además de terapias de rehabilitación que retrasen el proceso degenerativo.

La Federación Española de Parkinson exigió ayer a las instituciones sanitarias que implementen las medidas necesarias para facilitar a los afectados la plena integración en el mundo laboral y social, así como mayores inversiones para investigar sobre este trastorno. Según los expertos en la enfermedad, en los últimos años han surgido fármacos que ralentizan la evolución de esta patología, técnicas quirúrgicas que en algunos casos están indicadas para mejorar el temblor involuntario y, sobre todo, esperanzas de que en el futuro haya tratamientos más eficaces que consigan frenar del todo el deterioro progresivo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_