_
_
_
_
Mercados

La debilidad del dólar hace caer la demanda de fondos de EE UU

La prolongada debilidad del dólar frente al euro está haciendo caer la demanda de fondos emitidos en la divisa estadounidense por parte de los inversores europeos. En España, los fondos que invierten en Bolsa estadounidense han sufrido reembolsos netos por valor de 91 millones de euros en los últimos 12 meses.

Tan sólo cuatro categorías de fondos de inversión han sufrido reembolsos netos en los últimos 12 meses, según los datos de Inverco, la asociación del sector. Entre ellas, en tercera posición se sitúan los fondos de renta variable estadounidense, con una salida neta de 91 millones de euros. En el mismo periodo los fondos de renta variable española han recibido casi 700 millones.

Los expertos achacan este comportamiento a dos factores principalmente: el primero de ellos es la sensación de que las Bolsas de EE UU tienen una valoración más ajustada que las europeas. La segunda es la volatilidad del mercado de divisas. El dólar acumula una revalorización frente al euro del 4% este año, pero sigue muy débil frente a la divisa europea después de un descenso del 7,61% en 2004 y de casi un 30% en tres años.

'Hemos infraponderado EE UU en nuestras carteras tanto por la divisa como por las valoraciones del mercado', confirma Sasha Evers, responsable de Mellon Global Investments en España.

En la CNMV tan sólo se ha registrado este año un fondo con la denominación 'dólar'

Las gestoras afirman no haber notado salidas relevantes de dinero de los fondos que invierten en Estados Unidos, aunque sí reconocen una menor demanda por activos denominados en dólares. 'Desde luego no hemos notado entradas masivas en fondos denominados en dólares', sostiene David Burns, director para España de Schroders. 'Sucede también que no se lanzan fondos denominados en esta divisa', señalan desde una gestora española. En la CNMV tan sólo se ha registrado este año un fondo con vocación clara por la divisa estadounidense y por tanto con la denominación dólar en su nombre.

Un estudio reciente de Morgan Stanley pone de manifiesto una clara preferencia por activos no denominados en dólares por parte de los inversores europeos. El banco de inversión se hace eco del éxito que ha tenido un fondo de Julius Baer por este motivo. 'Julius Baer pone de manifiesto una tendencia clave: ha tenido un éxito terrible ante la enorme demanda de activos no emitidos en dólares, a través de su fondo de acciones internacional'.

Aunque la divisa puede no ser un factor clave a la hora de elegir un fondo, sí afecta, cuando la volatilidad es tan elevada, a la rentabilidad. En el último año el índice S&P 500 ha ganado casi un 4%, pero pierde casi lo mismo si se mide en euros y no en dólares. De la misma manera, pero al revés, la apreciación del dólar en 2005 convierte en números negros las pérdidas de casi el 3% que acumula el índice este año.

Muchos bancos de inversión prevén que la debilidad del dólar persista mientras el doble déficit estadounidense -fiscal y por cuenta corriente- sea tan abultado.

'Sí que hemos notado una postura más defensiva por parte de los inversores consistente en no aumentar posiciones en dólares', afirma Ramón Esteruelas, de ING Investment Management.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_