El nuevo sistema de información del paro del Inem hará aflorar 500.000 desempleados
El nuevo sistema de medición del paro del INEM hará aflorar cerca de 500.000 desempleados más, al contabilizar como parados a colectivos que, siendo demandantes de empleo, no se clasificaban antes como desempleados si en ellos concurrían una serie de circunstancias.
Así lo ha explicado hoy el secretario general de Empleo, Valeriano Gómez, que ha indicado que el nuevo sistema traerá "mayor calidad" a la hora de cuantificar el paro registrado, ya que permitirá actualizar de manera inmediata los cambios en la situación de los demandantes de empleo, incluir nuevos colectivos, como los extranjeros, y cruzar de forma constante y permanente los datos del Inem con los de afiliación a la Seguridad Social.
El resultado de la revisión, conforme a este nuevo cómputo, de los datos actuales, es que habrá 479.050 desempleados más, lo que equivale a un 27,8% más, al pasarse de 1.723.449 parados a más 2.200.000.
Cruce de datos
Un 10% de esos ¢nuevos¢ parados serán personas cuyas claves en el Inem, antes, estaban sin actualizar, y por tanto sin contabilizar. Otros 114.000 parados proceden de los demandantes de empleo de nacionalidad extranjera, que venían siendo excluidos de la cifra global de demandantes de empleo.
El mayor peso en el aumento de parados procede sin embargo del cruce de datos con la Seguridad Social. Revisando los registros, más de 300.000 personas que antes no se clasificaban como parados pasarán a engrosar las listas de desempleados de los servicios públicos de empleo, ya que antes quedaban excluidos del registro de parados, al entenderse que estaban dados de alta en la Seguridad Social.