_
_
_
_
Energía

Greenspan cree que el precio del crudo moderará la demanda

El presidente de la Reserva Federal de EE UU, Alan Greenspan, afirmó ayer que 'en el largo plazo' la presión de los precios del petróleo terminará moderando la demanda y mejorando la eficiencia de su utilización. El crudo cayó un dólar en Londres.

Después de tres jornadas consecutivas con fuertes subidas, que culminaron con los nuevos récords del lunes, el petróleo se tomó ayer un respiro. El barril de Brent cerró en Londres a 55,44 dólares, casi uno menos que en la sesión anterior. Sin embargo, persiste la sensación de duda sobre si la oferta podrá hacer frente a la creciente demanda, capitaneada por EE UU y China.

El presidente de la Reserva Federal de EE UU, Alan Greenspan, aprovechó una conferencia para enviar ayer un mensaje optimista a los mercados al afirmar que ya se están notando 'ligeras desaceleraciones en el incremento de la demanda', fruto de las fuertes subidas del precio en los últimos meses. Aunque la elasticidad (reducción de la demanda de un bien a medida que aumenta su precio) a corto plazo es baja, 'si la historia nos sirve de guía, veremos que, de persistir los precios altos, el uso de energía continuará decayendo con respecto al PIB'. La consecuencia sería un mejor aprovechamiento del consumo, algo que ya 'se está notando en las decisiones de inversión de las empresas a favor de la reducción de costes energéticos'.

Un día después de que las autoridades europeas rebajaran las perspectivas de crecimiento por el impacto del precio del crudo, Greenspan afirmó que los precios forzarán un menor consumo en EE UU, algo que alterará 'el camino económico del país en el largo plazo. Greenspan explicó que la creciente demanda y las escasas adiciones a la capacidad productiva han absorbido buena parte del margen de que disponían los mercados energéticos y que contuvo los precios entre 1985 y 2000. El líder de la Fed vaticinó que la resolución futura de 'grandes incertidumbres geopolíticas' en países productores permitirá elevar la capacidad productiva y de refino.

'Con precios altos, el uso de energía seguirá decayendo respecto al PIB'

El FMI cree que falta capacidad de refino

Los aumentos de producción de crudo anunciados por la OPEP no consiguen contener la escalada de precios por un motivo muy simple, según el FMI: el cuello de botella no se encuentra ahí. Un informe presentado ayer por el Fondo Monetario Internacional señala que el verdadero problema es que los inversores tienen dudas sobre la capacidad de refino, el proceso que convierte el crudo en combustible utilizable en el transporte y la maquinaria.Así, según el organismo presidido por Rodrigo Rato, los esfuerzos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (que extrae el 40% del crudo mundial) 'no han mitigado la preocupación de los inversores', porque la mayoría de su producción adicional consiste en petróleo 'más pesado, que resulta más caro de refinar para convertirlo en gasolina'.Lo cierto es que los inversores están observando con lupa los movimientos en las reservas de gasolina en EE UU: el mal dato de la semana pasada fue uno de los desencadenantes de los últimos récords del Brent. Ayer, varios analistas consultados por la agencia Bloomberg apostaban por que el Departamento de Energía anunciará hoy una subida, derivada del aumento de producción de la OPEP acordado en marzo.El Fondo cree que a la fuerte volatilidad del crudo durante el último año no son ajenas las 'frecuentes revisiones' de las estimaciones de demanda global que se hacen públicas, y recomienda a las agencias (principalmente, la Agencia Internacional de la Energía) que publiquen el 'grado de incertidumbre' asociado a sus previsiones. La AIE, organismo de análisis integrado en la OCDE, ha elevado su pronóstico de demanda mundial en 2005 en cada uno de los últimos tres meses, situándola ahora en un 2,2% adicional respecto a 2004.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_