_
_
_
_
Reforma laboral

Rato reclama a España una reforma laboral que mejore la competitividad

El director gerente del FMI, Rodrigo Rato, ha pedido a España que flexibilice su mercado laboral 'para mejorar la competitividad'. El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, extendió la receta para el conjunto de la UE y afirmó que es necesario 'modernizar' el sistema de protección social.

El Fondo Monetario Internacional tiene clara su receta para España: flexibilizar el mercado de trabajo para potenciar la débil competitividad. El máximo dirigente del FMI, Rodrigo Rato, lo explicó el viernes en Madrid, donde también se refirió al crecimiento económico de nuestro país como fuerte, aunque 'algo desequilibrado', sobre todo por el pobre comportamiento del sector exterior.

El encuentro de primavera del IIF (agrupación de las principales entidades financieras del mundo), celebrado en Madrid, contó también con la asistencia del rey Juan Carlos y el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso. Este último coincidió con Rato en que la mejor receta para recuperar la débil economía europea es avanzar en las reformas estructurales, particularmente en el mercado laboral. Pero añadió un parámetro más: el sistema de protección social, que a su juicio debe ser objeto de 'modernización' debido al 'achatamiento demográfico' que sufre el continente. Citando a Terencio, Barroso recordó que 'la suerte favorece a los valientes', y pidió un esfuerzo a los países de la UE para cumplir con la Agenda de Lisboa, en su versión recientemente condensada. Las prioridades actuales son integración financiera, innovación y conocimiento, y empleo y cohesión social.

Rato valoró que España sea uno de los países europeos que más crecen, pero aclaró que el crecimiento presenta 'cierto desequilibrio', con un sector exterior que 'se está deteriorando'. El déficit exterior es una clara muestra de la progresiva pérdida de competitividad de la economía española, el país en el que menos crece la productividad de toda la OCDE, a excepción de México. El FMI mantiene su tradicional apuesta por liberalizar mercados para mejorar la productividad, tal como Rato confirmó para el caso español. El director gerente insistió también en la asignatura en la que España saca mejor nota: la estabilidad presupuestaria.

Reformas en la UE, equilibrio fiscal en EE UU y cambio flexible en Asia, principales recetas de Rato

Economía mundial

En su discurso ante los miembros del IIF, ya en clave internacional, Rato se mostró confiado en que el mundo mantenga este año la senda que le ha llevado a crecer más del 5% el año pasado. Una inflación controlada y tipos de interés bajos en las principales economías 'contribuyen al buen ambiente' global. Pero no eludió los riesgos potenciales, empezando por una subida de tipos 'más rápida de lo esperado', o que los precios del petróleo lleguen a tener 'efectos de segundo orden sobre la inflación'. También le inquieta un posible 'rebote de los costes laborales debido a la rigidez de los mercados, especialmente si la productividad se debilita', caso de España.

Pero el problema más acuciante es el déficit comercial estadounidense. Para solucionarlo, Rato puso deberes a las tres grandes zonas económicas: a EE UU, que reduzca su galopante déficit presupuestario; a la Unión Europea y Japón, que avancen en las reformas (sobre todo, en el mercado de trabajo) para impulsar su débil crecimiento; y, a China y los países emergentes del sureste asiático, monedas más flexibles.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_