_
_
_
_
CincoSentidos

Arranca la Semana Internacional de la Piel

Ifema Más de 800 empresas zapateras y de marroquinería muestran sus propuestas en Sipiel

La Feria de Madrid acoge desde hoy y hasta el domingo a 824 empresas de calzado y marroquinería en la Semana Internacional de la Piel, Sipiel, certamen que celebra su décimo sexta edición y que presentará en sus salones Modacalzado e Iberpiel Marroquinería las principales colecciones para el otoño invierno 2005/2006.

La feria, organizada por Ifema, ha cumplido sus mejores expectativas, según los organizadores, al haber superado tanto el número total de expositores, un 7,5% más, como la superficie neta de exposición, que con un total de 37.424 metros cuadrados crece un 6% respecto a la pasada edición.

Pola Iglesias, directora de la Semana Internacional de la Moda de Madrid (SIMM), de Textilmoda y de la Semana Internacional de la Piel (Sipiel), asegura que estas ferias 'son un instrumento de marketing inmejorable a disposición de las empresas para ampliar contactos con compradores, testar sus colecciones y rectificar muestrarios si fuera necesario. Además, las empresas consiguen materializar pedidos de los compradores extranjeros que nos visitan'. Uno de los aspectos que destaca es precisamente su creciente internacionalización. De hecho, entre los principales atractivos de esta edición destaca precisamente el aumento de los expositores extranjeros, que suman 62 más que el año anterior. Así, con un total de 218 firmas procedentes de otros países, la presencia internacional es un 39,7% superior a la de marzo de 2004. Los países con mayor presencia son Portugal e Italia, seguidos de Francia. Del otro lado del Atlántico también llega una larga lista de empresas, sobre todo, de Argentina y Brasil. La oferta extranjera se completa con propuestas de Alemania, Reino Unido, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Estados Unidos, Túnez, Colombia y Paquistán.

La presencia española es de 606 expositores, prácticamente la misma que el año anterior, aunque destaca el creciente interés de los compradores extranjeros, atraídos cada vez más por el producto español. En opinión de los organizadores, eso pone de manifiesto la creciente importancia de la industria española, tanto de calzado como de marroquinería, en el ámbito internacional, a pesar de que el sector manufacturero afronta una de las crisis más graves de su historia tanto por la entrada masiva de producto fabricado en el exterior, procedente de países como China, el estancamiento del consumo en muchos de los principales mercados europeos o el cambio del euro respecto al dólar, que daña la competitividad de las exportaciones.

España es el segundo productor de calzado europeo, después de Italia, y tiene tanto en la calidad como en la creación de marca sus principales armas para mantener su posición tanto fuera como en el mercado doméstico, según las empresas del sector.

El año pasado el precio medio del calzado exportado aumentó un 7% y en concreto, el precio medio del zapato de piel, el más demandado por otros países, creció cerca de un 4% y se situó en 22,17 euros por par. El aumento del precio medio de exportación es un dato muy bien valorado desde la Federación de Industrias del Calzado Española (FICE), ya que significa que se exportan zapatos de mayor calidad y precio, con marca propia, mientras que el precio medio de lo que se importa disminuyó un 21% y se situó en 6,05 euros por par. China es el principal proveedor y en 2004 concentró más de la mitad de los pares adquiridos en el exterior. Las compras a este país se elevaron un 57,2%.

En todo caso, aunque el comercio exterior de calzado español mantuvo su saldo positivo por encima de los 500 millones de euros, con una tasa de cobertura del 153,15%, según datos de FICE, se exportaron un total de 108,5 millones de pares por valor de 1.754,19 millones de euros, lo que supone un descenso del 14,5%, mientras que se importaron un total de 189,5 millones de pares, con un crecimiento del 44% sobre el año anterior. El valor de las compras se elevó un 13% y llegó a los 1.745,19 millones.

Puntas redondas y pieles rústicas

Sara Navarro, Pons Quintana, Biviel, Blay, Harmony, Stonefly, Gioseppo, Destroy, Ágatha Ruiz de la Prada, Jocomomola y Garvalín son algunas de las firmas que expondrán sus propuestas en los salones de Modacalzado. Zapatos y botas de diseños divertidos y originales en los que la comodidad es el denominador común. El estilo más destacado será el look sport elegante y las puntas redondas en zapatos con y sin tacón los grandes protagonistas, junto al estilo rústico con pieles envejecidas y arrugadas que se combinan con detalles en lana, charol, lentejuelas y terciopelo para lograr un estilo más sofisticado. Junto al diseño, la tecnología será nota dominante para lograr que la comodidad y la correcta transpiración de los pies se alíen con las últimas tendencias.En Iberpiel-Marroquinería, marcas como Lupo, Juana Llop, Tosca Blu, Miguel Bellido, Manufacturas Diente, Jocar y Cats, entre otras, darán a conocer los bolsos y complementos de piel para la próxima temporada, en la que destaca la combinación de las pieles con todo tipo de tejidos, como lana, pana, tweed o terciopelo y pequeños detalles de lentejuelas, encajes y pedrería. Verdes y los marrones serán los colores del próximo invierno.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_