_
_
_
_
Previsiones

Alierta promete para este año ventas récord y crecimientos previos a la crisis

Telefónica ha ganado la partida a la crisis vivida en el sector en los últimos años en materia de beneficios, pero no en facturación. El récord de 2004 en el resultado neto no fue acompañado de otro tanto en ingresos, que permanecieron por debajo de los de 2001. La situación cambiará este año. La operadora promete ventas históricas y tasas de crecimiento previas a la crisis.

Una vez olvidado el impacto del estallido de la burbuja tecnológica y recuperada la rentabilidad, Telefónica tenía todavía una asignatura pendiente: el crecimiento. La crisis de las telecomunicaciones y el entorno de fuerte competencia ha hecho mella en los ingresos, que desde 2000 no han vuelto a crecer a tasas superiores a los dos dígitos.

Todo apunta a que el escenario va a cambiar. Telefónica presentó ayer a los analistas sus previsiones para 2005 bajo los nuevos estándares de contabilidad internacional y ha prometido crecimientos inéditos desde la crisis. Sus ingresos aumentarán este año entre un 12% y un 15%, lo que permitirá a la compañía rozar los 34.800 millones de euros de ventas y superar, por primera vez, el que hasta ahora es récord de ingresos en la compañía: los 31.053 millones logrados en 2001.

Las cifras deben tomarse con cautela, porque en las previsiones se consideran tipos de cambio contantes, se obvian las posibles adquisiciones o ventas a realizar en el año y se descuentan los extraordinarios. La comparación con otros años también es conflictiva, puesto que no hay series históricas con la nueva contabilidad. Sin embargo, y a pesar de las cautelas, las previsiones anunciadas ayer por Telefónica son optimistas incluso comparándolas con otras estimaciones pasadas. Sólo a principios de 2001 y cuando la crisis todavía no se había hecho patente en su plenitud se dieron cálculos similares a los actuales. A partir de ahí, la confianza en el crecimiento decayó. Ahora se ha recuperado.

La protagonista de la vuelta a máximos será casi exclusivamente Telefónica Móviles. Es su previsión de crecimiento hasta del 36% en ingresos la que permite las estimaciones de dos dígitos del grupo. Y es así, entre otras cosas, porque el objetivo para Telefónica de España es ambicioso dada la competencia y la caída de la telefonía fija, pero aún así oscilará entre un tímido 0,5% y el 2% más de ventas gracias al tirón del ADSL. Telefónica Latinoamérica irá algo mejor, con alzas previstas en facturación entre el 4% y el 7%, pero también muy lejos de lo esperado para la filial celular.

El crecimiento del móvil en Latinoamérica y la adquisición de las filiales de Bellsouth se convertirán, así, en las claves indiscutibles del año, tanto para Telefónica Móviles como para su matriz.

A partir de la línea de ingresos, los esfuerzos comerciales y de inversión que se harán para capturar el crecimiento pasarán algo de factura. El Ebitda de Telefónica aumentará entre un 10% y un 13%, mientras que el resultado de explotación lo hará entre el 12% y el 18%.

También en estos campos la contribución de Móviles será indispensable, pero sobre todo en el segundo Telefónica de España y Latinoamérica pondrán un importante granito de arena. Para estas dos filiales no se espera mucho crecimiento, pero sí el máximo de rentabilidad. El Ebitda se incrementará entre el 2% y el 5% y entre el 6% y el 9%, respectivamente, y el resultado de explotación se disparará entre un 13% y un 20% para la telefonía fija española y entre el 12% y el 18% en la latinoamericana.

Para conseguir estas cifras será muy importante la inversión, que llegará a los 4.600 millones este año, con un alza del 22%. El 70% de los desembolsos estarán destinados a negocios de crecimiento y la mayor parte -2.000 millones- se los llevará Móviles. Telefónica de España invertirá 1.350 millones y Latinoamérica, 850 millones.

Menos sueldo

¦bull; Los 19 consejeros de Telefónica percibieron el año pasado 10,6 millones como retribución por todos los conceptos, un 2,7% menos. Esta caída se debe al recorte en los sueldos y la remuneración variable de los consejeros ejecutivos, porque otras partidas suben.

El beneficio crece con las NIC y la deuda se dispara

Luces y sombras para Telefónica con las nuevas normas internacionales de contabilidad -las NIC-. Todas las partidas menos el beneficio empeoran -incluidos los fondos propios- y la deuda se eleva en una gran proporción.El primer impacto está en los ingresos, que se reducen 51,2 millones. Más fuerte es el efecto en el Ebitda, que cae 1.086 millones, aunque la mayor parte por reclasificación de partidas sin consecuencias reales. El resultado de explotación se reduce 772 millones y todo cambia cuando se llega al beneficio, que aumenta 227 millones y lo deja en 3.104,6 millones para el reformulado de 2004.Las partidas que más afectan a los resultados son el reconocimiento de ingresos -con la nueva contabilidad hay que periodificar determinadas facturaciones- y los ajustes por inflación. También la no capitalización de los costes influye, pero sobre todo el ahorro para Telefónica procede de la no obligación de amortizar linealmente el fondo de comercio, que aporta 408 millones a los resultados.La deuda, por su parte, sube casi 2.500 millones, hasta 27.041 millones, por la inclusión de las participaciones preferentes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_