Ernst & Young gana el contrato de auditoría de Telefónica
Ya hay ganador. Ernst & Young ha desbancado a PricewaterhouseCoopers y a KPMG, y se ha hecho con el contrato de auditoría de Telefónica y dos centenares de filiales del grupo. La auditora da un salto de gigante en su representación entre las grandes empresas.
Deloitte & Touche tiene sustituto al frente de la auditoría de Telefónica. Después de un proceso de selección y un concurso que se abrió en septiembre, la primera empresa española por capitalización y por gasto en servicios de auditoría decidió ayer cuáles serán las nuevas manos que asumirán la vigilancia de sus cuentas.
El ganador ha sido Ernst & Young, que se ha impuesto sobre KPMG y PricewaterhouseCoopers, los otros dos finalistas en el proceso.
Ernst & Young se convierte así en la tercera auditora que tendrá Telefónica en la historia más reciente. Primero contrató los servicios de PricewaterhouseCoopers y en 1996 convocó un concurso para cambiar de firma que ganó Deloitte & Touche.
2004 será, por tanto, el último ejercicio en el que la memoria de Telefónica cuente con la rúbrica de Deloitte. Esta compañía terminará su trabajo en la próxima junta de la operadora, fijada para el 25 de mayo, cuando los accionistas aprueben las cuentas, el informe de auditoría y den el visto bueno al cambio.
Hasta ese momento, Telefónica contará con dos auditores, porque su intención es que Ernst & Young vaya iniciando el contacto con las finanzas y los estados contables de la compañía cuanto antes. Sobre todo, lo importante para Telefónica es que se implique desde el principio en la adaptación y la aplicación de las nuevas normas internacionales de contabilidad.
Al ganar este concurso, Ernst & Young no sólo consigue los servicios de Telefónica, sino de unas 200 filiales nacionales e internacionales que la matriz también quiere que sean controladas por la misma firma. Y entre ellas está incluida Telefónica Móviles, otra de las compañías españolas fuertes en gastos por auditoría.
Con su nuevo cliente, Ernst & Young accede a la empresa con un mayor desembolso en firmas auditoras. En 2003, Telefónica desembolsó 22,6 millones entre su auditor principal y otros. Esto supone para la auditora dar un paso de gigante en su representación entre las grandes corporaciones. De las cuatro gigantes de la auditoría, Ernst & Young es la que menos empresas del Ibex 35 tenía hasta ahora.
La parte más elevada del dividendo de la operadora no tributará
Además de aprobar la fusión con Terra y nombrar nuevo auditor, el consejo de Telefónica tuvo ayer otros dos asuntos de importancia encima de la mesa: la convocatoria de junta y el reparto del dividendo aprobado.La junta será este año en mayo, el día 25. La fecha es relevante para los accionistas porque tendrá que aprobar la prometida distribución de acciones de autocartera, a razón de un título nuevo por cada 25 que tenga el inversor, y Telefónica se ha comprometido a que este reparto se hará pocos días después de contar con el visto bueno.Además de ello, el consejo de Telefónica también decidió cómo se repartirá el dividendo. La primera parte ascenderá a 0,23 euros por acción y se abonará el 13 de mayo. Puesto que el abono total es de 0,50 euros por título, el segundo tramo supondrá el pago de 0,27 euros y se hará con cargo a reservas por prima de emisión. Esto significa que, a diferencia del dividendo propiamente dicho, este abono no tendrá que tributar y no sufre retención, por lo que los accionistas de Telefónica recibirán la parte más cuantiosa de la remuneración libre de cargas.