_
_
_
_
Energía

Endesa rechaza a La Caixa por razones 'de buen gobierno'

El consejero delegado de Endesa, Rafael Miranda, aseguró ayer que la compañía no ha recibido ninguna petición formal de La Caixa para entrar a formar parte de su consejo de administración, pese a que la entidad catalana dice haberlo pedido oficiosamente. Endesa ha rechazado esta posibilidad porque, aunque se trata de un antiguo accionista ('con el que estamos muy satisfechos') su presencia en la eléctrica no se corresponde con 'las prácticas de buen gobierno corporativo'. Según palabras de Miranda, 'el actual marco normativo impide una decisión de este estilo' y, además, los estatutos de Endesa, que datan de 1998, prohíben la entrada de un competidor y Gas Natural, en la que La Caixa es el principal accionista, lo es, según la eléctrica.

Endesa obtuvo el año pasado un beneficio neto de 1.379 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 5,1%. Por su parte, el resultado de explotación aumentó un 3,1%, hasta los 3.242 millones y el cash flow operativo (Ebitda) un 2,8%, en total, 4.885. La cifra de negocios de la primera compañía eléctrica española ascendió a 17.642 millones, lo que supuso una variación positiva del 8,6%. Tanto la producción de electricidad (177.812 GWh), como las ventas (180.932 GWh) aumentaron un 12% en el último ejercicio.

Endesa sufrió las consecuencias del alza de los costes de combustible, lo que provocó que el resultado de explotación del negocio eléctrico en España descendiera un 6,1%, aunque la caída se compensó por los mayores ingresos. En el mercado mayorista, Endesa tiene una cuota del 41,8%; en distribución , el 43% y, en ventas, el 41,5%.

El resultado de explotación de la generación cae el 6%

Según los datos aportados por la compañía, las inversiones en generación (706 millones) aumentaron en el año un 34% y las de distribución (1.055 millones), un 51%. En cuanto a la calidad del suministro, el Tiepi de Endesa (índice que mide el tiempo de interrupción) mejoró en 42 minutos el año pasado, un 19%. Por su parte, la generación en energías renovables creció un 15%. Respecto al negocio del gas natural, Endesa contabiliza una cuota de mercado del 10%. Las ventas de gas en las sociedades con participación mayoritaria ascendieron a 14.425 GWh, lo que representa un crecimiento del 51%.

Negocio internacional

En la cuenta de resultados, destaca el fuerte incremento del beneficio neto de sus negocios en Europa, que han pasado de 52 millones en 2003 a 145 millones en 2004. La producción de sus filiales europeas aumentaron un 40% y las ventas de electricidad, el 68%. En relación al interés de entrar en el capital de la italiana Edison, Miranda aseguró que, en Italia, la compañía está en disposición de estudiar cualquier oportunidad que aparezca. El objetivo en ese país es duplicar la producción.

En Francia, por su parte, el consejero delegado de Endesa aseguró que su filial, Snet, aspira a obtener la mitad de los megavatios de energía punta (unos 6.000) que el país va a requerir en los próximos años.

También en Latinoamérica las cuentas registraron una evolución positiva: el beneficio neto del negocio eléctrico pasó de 221 millones a 270 millones. El Ebitda se situó en 1.600 millones, un 7,8% más que en 2003.

La empresa, que va a proponer a la junta de accionistas un incremento del dividendo del 5%, hasta 73,82 céntimos por acción, redujo su deuda neta en 745 millones, un 4,3% menos, hasta situarla en 16.505 millones. El apalancamiento financiero se situó en un 108,7% a 31 de diciembre de 2004, frente al 125,5% del año anterior. Considerando deuda las participaciones preferentes emitidas en 2003 (como exigirán las nuevas normas contables) , el ratio de apalancamiento pasa de un 153,1% a un 131,5%.

Miranda: 'Hay mucho consenso en el sector ante los cambios'

Ante los cambios regulatorios que está preparando el Gobierno, el consejero delegado de Endesa, Rafael Miranda, aseguró ayer que 'hay mucho consenso en el sector respecto a lo que hay que hacer'. Sobre la posible reforma del mercado mayorista de la electricidad, Miranda indicó que no sólo le afectan los CTC, sino también el mercado secundario y el de restricciones, aunque los problemas que ocasiona éste se resolverán tras la orden ministerial que se aprobó en el mes de diciembre. En cuanto al coste de la gestión de los residuos nucleares, que el Gobierno va a sacar de la tarifa y deberá ser asumido por las empresas, el consejero delegado de Endesa dijo que hay que poner 'los cotos adecuados a las cantidades que nos correspondan y la fórmula de recuperación de las mismas'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_