_
_
_
_
Banca

El Popular se jacta de su modelo de crecimiento

El copresidente del Banco Popular, Ángel Ron, sacó pecho ayer y defendió el modelo de crecimiento del banco frente al de otros rivales, como el Santander, el BBVA o el Sabadell, basado en compras. El tercer banco español cerró el año con un beneficio atribuido de 800,89 millones de euros, un 12,1% más, y encara este ejercicio asumiendo un menor ritmo en hipotecas.

El Popular es la entidad 'que mayor cuota gana desde 2000' a bancos y cajas y este crecimiento no se puede basar en 'explicaciones simples por fusiones como en otros competidores', dijo el presidente ejecutivo del banco, Ángel Ron, refiriéndose al Santander, al BBVA, y al rival que le sigue en el ranking, el Sabadell.

Con declaraciones de este tono, el presidente ejecutivo del banco, Ángel Ron, quiso exhibir ayer el modelo 'de éxito' de la entidad frente al de otros competidores pese a las críticas que ha podido despertar en el mercado este esquema de crecimiento. 'El Popular crece por negocio y ya les gustaría a los demás', remachó Ron, que no olvidó hacer una alusión al Sabadell como el único que ha logrado crecer en cuota en el mercado doméstico gracias de su fusión con el Atlántico.

Según los datos del banco, el Popular controla el 11% del mercado (frente al 30% de Santander y BBVA) y ha ganado 0,61 puntos básicos de cuota en créditos sobre los bancos y 0,28 en depósitos, por encima del objetivo de 02,5 puntos del plan trienal denominado Suma.

Mantiene su objetivo de independencia, aunque está abierto a compras

Ron redundó, además, en la defensa de la independencia del banco y afirmó que 'preservarla es objetivo de los gestores'. Admitió, no obstante, que no está protegido frente a movimientos y opas hostiles. Pero defendió que el banco, para mitigar este riesgo, 'es fundamental tener 'un núcleo duro de accionistas' que, en el caso del banco agrupa el 34% del capital controlado y representado. Justo la tesis contraria a la del presidente del BBVA, Francisco González.

Consciente de que el Popular está 'muy lejos de los grandes en beneficio, pero también muy lejos de los siguientes', el ejecutivo admitió que está abierto y con capacidad para compras si se dan oportunidades. En este contexto de adquisiciones, afirmó categórico a la vez que enigmático dejando traslucir alguna operación no difundida que 'renunciamos a la obtención de beneficios inmediatos si condicionan' el futuro del grupo.

En lo que se refiere a la marcha del negocio, el Popular ha seguido poniendo el freno, como hace más de un año, en el negocio hipotecario sin descuidarlo y el énfasis en el segmento de pymes y crédito al consumo. Así, la cartera crediticia aumentó un 23,7% incluyendo 2.000 millones de euros de préstamos a pymes convertidos en títulos de deuda (titulizados) y las hipotecas un 29,5%, hasta 28.397 millones, sin contar las titulizaciones. Gracias al último producto hipotecario, el Popular asegura que logra colocar 8,1 productos por cliente, aunque la media es menor.

En recursos captados a clientes creció un 22%, hasta 60.717 millones. Aunque la cuota en fondos de inversión 'es manifiestamente mejorables', admitió Ron.

Prejubilaciones

El impacto de prejubilar a 240 empleados en el beneficio fue de unos 18 millones. El cargo total fueron 61 millones, pero el resto se cargó con un fondo de provisiones cautelar no ligado a riesgos, explican fuentes del banco. El pasado ejercicio ha ganado 400.000 nuevos clientes (30.000 son pymes) frente al objetivo del plan de captar 1,12 millones en 2006. En cuanto al margen ganado con el cliente, mejora desde agosto pero levemente.

Retribuciones: Javier y Luis Valls y el actual presidente cobraron 2,57 millones en 2004

El Popular pagó el año pasado 2,57 millones de euros a sus presidentes, Javier Valls y Ángel Ron, así como al ex presidente Luis Valls, según consta en el Informe Anual de Gobierno Corporativo. Estos tres ejecutivos son los únicos consejeros del Popular retribuidos, ya que tradicionalmente el banco sólo paga a los que tienen dedicación exclusiva. Estas condiciones las cumplen tanto los actuales máximos ejecutivos del grupo, Javier Valls y Ron, como el aún presidente del consejo Luis Valls, al que se considera 'consejero ejecutivo al recibir sus haberes por nómina y dedicarse profesionalmente en exclusiva al banco'. Esto hizo que en 2004 se pagara a tres consejeros en vez de a dos, como era lo habitual, lo que explica que las retribuciones del consejo crecieran desde 1,36 millones de 2003 a 2,57 millones de 2004. Lo abonado a estos representantes -incluidos otros 56.000 euros pagados al consejero independiente Miguel Nigorra, pago habitual por su cargo de presidente del Banco de Crédito Balear- supone el 0,33% del beneficio. Los 21 altos cargos de la entidad cobraron 4,494 millones. El consejo posee el 14,636% del capital.

Comisiones El banco dice que las entidades españolas cobran menos que la media europea

La polémica sobre la comisión que el Popular quería cobrar a sus clientes por sacar dinero de cajeros propios fuera del horario de oficina ha hecho mella en el banco. Y así lo reflejó la amplia explicación en la que se embarcó el presidente ejecutivo, Ángel Ron, ante la prensa. Señaló que el banco quería trasladar parte del coste en cajeros a los clientes. Y reiteró que 'la reacción del mercado' motivó la retirada de la tarifa. Pero, por otro lado, dejó claro que la subida de tarifas y la aplicación de otras nuevas tiene un amplio recorrido en la banca española.Para demostrarlo citó un informe de banca minorista elaborado por la consultora Capgemini, según el cual un cliente español paga 104 euros al año por servicios básicos. Pero en otros países europeos, la media es de 167 euros. 'Nosotros estamos en la media' de comisiones de la banca española, apuntó Ron. Y criticó políticas de otras entidades que no cobran por servicios ('difícilmente darán servicio', ironizó) y aludió también al modelo de tarifa plana que aplica Banesto. El Popular apuesta por aplicar precios 'a la medida del cliente', es decir, según el rendimiento.

Riesgo de mala imagen para la banca

1 El presidente ejecutivo del Popular, Ángel Ron, cree que 'lo mejor para el sistema financiero es que los casos judiciales y polémicas accionariales en grupo Santander y BBVA se cierren cuanto antes'. Considera que mantenerlos sobre la mesa 'probablemente no sea bueno para el sector ni para la imagen de España en el exterior'.2 Ron eludió opinar sobre la conveniencia o no de que una constructora se convierta en el primer accionista de un gran banco español. Aunque señaló que los accionistas son 'igual de legítimos unos y otros. Aunque la cuestión está en la sintonía entre accionistas y equipo de dirección'. En el caso de Sacyr y su intención de entrar en el BBVA Ron cree que 'habría algún tipo de diferencia estratégica entre quien quiere entrar y quien gestiona, y eso ha llegado a conocimiento de todos generando la polémica'. De cualquier forma, añade que para el Popular todos los accionistas 'son bienvenidos en la medida que tengan vocación de permanencia y confíen en el equipo de gestión'.3 El presidente del banco dijo que el Popular no ha diseñado una estrategia especial para aprovechar la situación que enfrentan BBVA y Santander con el juicio al que se enfrenta su presidente Emilio Botín y se propone 'seguir trabajando en la misma línea de crecimiento en negocio y en base de clientes con una actividad comercial intensa'. Ron asegura que en el banco 'no pensamos que se pueda establecer una estrategia' basada en los problemas de los demás.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_