_
_
_
_
Hipotecas

El importe medio de las hipotecas contratadas en octubre creció un 18%

Las cifras sobre actividad hipotecaria facilitadas ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE) apuntan a una cierta estabilización en cuanto al volumen de préstamos contratados, aunque el importe medio de la hipoteca continúa creciendo en términos anuales a un significativo 18,4%.

Durante el pasado mes de octubre se constituyeron un total de 128.940 hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas, lo que representa un incremento del 0,3% sobre el mismo mes de 2003. Mientras, el importe medio por hipoteca constituida se situó en 123.975 euros, un 18,4% más que en octubre del ejercicio anterior, aunque comparado con el dato de un mes antes se registró una caída del 4,5%, cuando alcanzó los 129.829 euros.

Pese a haberse detectado esos menores incrementos en cuanto al volumen de créditos contratados, si tenemos en cuenta las cifras acumuladas de enero a octubre todavía se mantienen altos registros. Así, el número total de hipotecas constituidas ha aumentado un 17,5% respecto al mismo periodo de 2003 y el importe global de los préstamos suscritos se ha disparado un espectacular 36,7%, influido lógicamente por el incremento registrado en los precios inmobiliarios, que hasta octubre crecían un 17,18% interanual.

Las cajas de ahorros continuaron siendo las entidades financieras que mayor volumen de préstamos hipotecarios concedieron en octubre, con un importe total de 8.141 millones de euros.

Les siguieron los bancos, con 6.424 millones y el resto de entidades financieras, cuyo importe financiado fue de 1.420 millones.

Por tipología de fincas, en octubre el 96,8% del total de las hipotecas constituidas correspondió a fincas urbanas y el 3,2% restante a rústicas. Dentro de las primeras, el 72,3% fueron viviendas, el 25,2% otras fincas urbanas y el 2,5% restante correspondió a solares.

Las comunidades autónomas donde el número de hipotecas suscritas por cada 100.000 habitantes fue mayor en octubre fueron la Comunidad Valenciana, con una cifra de 564, seguida de las Islas Baleares, con 555.

Las regiones que tienen una mayor capital prestado son Baleares, con 706 euros por habitante y Cataluña, con 611.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_